24h España.

24h España.

La jerarquía eclesiástica propone directrices para evitar las celebraciones virtuales de misa con enfoque en el entretenimiento y la figura del sacerdote como un espectáculo mediático

La jerarquía eclesiástica propone directrices para evitar las celebraciones virtuales de misa con enfoque en el entretenimiento y la figura del sacerdote como un espectáculo mediático

Los obispos españoles presentaron un documento el jueves que ofrece directrices sobre las retransmisiones de las misas para evitar que se conviertan en un espectáculo en el que el sacerdote sea un showman. El obispo de Ourense y presidente de la Comisión Episcopal para la Liturgia, José Leonardo Lemos, explicó que estas orientaciones están dirigidas principalmente a los sacerdotes para evitar que se conviertan en cámaras, productores y guionistas. Según Lemos, esto no es un espectáculo y recomiendan que las celebraciones se realicen desde un lugar sagrado como un templo, capilla o catedral.

Además, los obispos aconsejan que el celebrante de la misa y los colaboradores sean conscientes de que están celebrando para una comunidad físicamente presente pero también para una comunidad virtual. Lemos advirtió que esto no se trata de una recreación teatral o una composición ficticia. También sugieren que las misas que se retransmitan en directo cuenten con una autorización del obispo de la diócesis correspondiente, con el fin de que sean tan dignas o más que las que se celebran en las catedrales.

Además de garantizar la dignidad de las celebraciones, los obispos también buscan evitar la retransmisión de misas falsas a través del uso de la Inteligencia Artificial (IA). Según Lemos, existe el riesgo de suplantar a una persona o incluso utilizar la misma voz, lo que podría dar lugar a la presencia de un sacerdote ficticio o una homilía ficticia. Aunque el documento no se refiere directamente a la IA, los obispos reconocen este peligro y buscan prevenirlo.

Otra recomendación del documento es que una vez celebrada la eucaristía, esta se borre de la web o plataforma donde se ha retransmitido, para evitar su trivialización. Los obispos citaron el ejemplo de una misa del Papa en la que se dé la bendición urbi et orbi. Si quedara grabada, una persona podría reproducirla cuantas veces quisiera para obtener la indulgencia plenaria en repetidas ocasiones.

Por último, los obispos resaltaron la importancia de formar a los celebrantes y colaboradores en el manejo de la cámara, para asegurar una retransmisión adecuada. Aunque remarcaron que estas no son medidas coercitivas, enfatizaron que un sacerdote no debe colocar su teléfono móvil en el altar para retransmitir la misa.