24h España.

24h España.

La junta de Adolfo Domínguez discutirá en julio la continuidad de Adriana Domínguez como consejera.

La junta de Adolfo Domínguez discutirá en julio la continuidad de Adriana Domínguez como consejera.

En una significativa reunión que se llevará a cabo el próximo 30 de julio, el grupo Adolfo Domínguez convocará a sus accionistas para discutir importantes decisiones sobre la dirección de la empresa. Uno de los temas clave a tratar será la reelección de su presidenta ejecutiva, Adriana Domínguez, así como la ratificación de los consejeros independientes Rafael Prieto, José Luis Sainz y Diana Morato, quienes completan un período estatutario de cuatro años en sus funciones.

Además, la junta considerará la propuesta de incorporar a Álvaro Alonso, actual director general para el Este de Europa de Beiersdorf, como nuevo consejero independiente de la compañía. Su incorporación aumentaría la representación de consejeros independientes en la junta a un robusto 57%, promoviendo una estructura más diversificada.

Con una sólida formación en Derecho y Economía por Icade, Álvaro Alonso suma más de dos décadas de experiencia en el sector. Durante su trayectoria, ocupó el cargo de director general en Farlabo entre 2003 y 2011, gestionando marcas de renombre como DKNY, Lanvin y Dolce & Gabbana, lo que resalta su capacidad para contribuir al crecimiento estratégico de Adolfo Domínguez.

En el último ejercicio fiscal, que abarca de marzo de 2024 a febrero de 2025, la firma logró un notable beneficio neto de 900,000 euros, marcando un crecimiento del 24,4% respecto al año anterior y consolidando tres años consecutivos de resultados positivos.

La facturación también experimentó un incremento del 7,8%, alcanzando los 136,5 millones de euros, un hito significativo para la marca que no se veía en la última década. Adolfo Domínguez ha reportado aumentos en sus ventas en todos los mercados en los que opera, destacando un crecimiento del 9,4% en Europa, 9,5% en México, 2,4% en Japón y un notable 12,1% en el resto de mercados.

La región europea sigue siendo la piedra angular del negocio, con España y Portugal liderando el crecimiento; España creció un 8%, mientras que Portugal destacó con un impresionante 24% en aumento de facturación durante el último año fiscal.

Adicionalmente, la marca ha expandido su presencia física abriendo 25 nuevas tiendas, de las cuales el 43% se localizan en Europa. El canal de ventas en línea también se desarrolló de manera notable, con un aumento del 25,4% en su negocio global.

Finalmente, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 16,9 millones de euros, aunque fue un 2,6% inferior al del ejercicio anterior, enfatizando la necesidad de adaptarse y encontrar nuevas estrategias en un mercado en constante cambio.