La mayoría de los niños en situación de vulnerabilidad quedan excluidos de los campamentos de verano con alimentación garantizada, revela Educo.
En un alarmante informe, la ONG Educo ha señalado que una gran parte de la infancia en situación vulnerable en España se enfrenta a la falta de acceso a campamentos de verano, donde se aseguran alimentos. Según su estudio, el 80% de los niños de familias con recursos limitados no participan en estas actividades que garantizan comida durante los meses de vacaciones.
Los datos del informe revelan que solo el 21,71% de los niños de hogares con bajos recursos asisten a campamentos veraniegos con comida asegurada. En contraste, el acceso en familias de mayor nivel socioeconómico asciende al 34,02%, mostrando una clara disparidad en acceso a recursos esenciales.
Realizada a través de encuestas a 2.316 familias con hijos de entre 6 y 13 años, la investigación de Educo resalta que casi el 60% de los niños en familias de bajo nivel económico no participa en campamentos, y un 20% de esos niños asiste a actividades sin alimentación incluida.
Transformando el panorama, la ONG indica que cerca de 900.000 estudiantes en España reciben ayudas para acceder a comedores escolares, aunque estas, lamentablemente, no cubren todas sus necesidades y finalizan con la temporada escolar, dejando a muchos sin apoyo hasta septiembre.
Además, del análisis se desprende que solo un 36,2% de los niños beneficiarios de becas para comedores escolares asisten a actividades veraniegas con alimentación garantizada, mientras que un 18% acude solo en horario reducido y el 45% no tiene participación alguna.
Pilar Orenes, directora general de Educo, subraya que la alimentación de los niños más desfavorecidos no está asegurada durante las vacaciones de verano, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de implementar políticas que garanticen la alimentación infantil. Propone que aquellos que reciben becas durante el año escolar tengan acceso continuado en verano.
Por otro lado, Educo señala que más de 550.000 niños en el país no pueden consumir proteínas animales cada dos días, un dato preocupante que se ha multiplicado por cuatro en las últimas dos décadas, según revela la Encuesta de Condiciones de Vida del INE.
La encuesta también refleja que el principal impedimento para no enviar a sus hijos a campamentos es el costo asociado, haciéndose eco del 34,9% de las respuestas de las familias. En plena comparación, esta situación en familias de mayor nivel económico es notablemente inferior, con un 20,71% reportando la misma dificultad.
El peso de la carga económica se siente más pronunciadamente en los hogares vulnerables, donde casi la mitad de los encuestados (45,23%) mencionó este como su obstáculo principal. El segundo motivo que surge es la falta de opciones disponibles, con un 25,2% de las respuestas en total coincidiendo con esta falta de oferta.
Con el objetivo de asegurar un acceso equitativo a actividades recreativas saludables durante el verano, Educo sugiere que los niños en riesgo de exclusión social puedan beneficiarse de actividades gratuitas que incluyan alimentos sanos durante al menos dos semanas en verano, enfatizando la necesidad de contar con datos que informen decisiones de políticas públicas más efectivas.
Asimismo, el estudio señala que un 5,97% de las familias de alto nivel económico no pueden permitirse vacaciones en verano, una cifra que se eleva al 38,08% en hogares de ingresos bajos, evidenciando el modo en que la crisis económica ha afectado a estos grupos.
En respuesta a la inseguridad alimentaria que enfrentan muchas familias, la ONG ha lanzado la campaña 'No queremos dar pena, queremos darles de comer', con las cocineras escolares como figura central, quienes son testigos del impacto crucial que tiene el acceso a comedores escolares en los menores.
Desde 2013, Educo ha implementado el programa Beca Comedor Educo, cuyo objetivo ha sido brindar apoyo a las familias cuyos hijos no cuentan con becas escolares, aportando más de 5.700.000 comidas desde su creación, un esfuerzo vital para garantizar que nadie quede atrás en su derecho a una alimentación adecuada.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.