24h España.

24h España.

La ONU alerta sobre el bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza por parte de Israel desde hace 50 días.

La ONU alerta sobre el bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza por parte de Israel desde hace 50 días.

En un nuevo capítulo de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, las Naciones Unidas han señalado que este lunes se cumplen 50 días desde que Israel implementara un bloqueo total a la asistencia humanitaria en la región. Este periodo, el más prolongado sin la entrada de suministros desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, ha provocado una devastación de proporciones alarmantes, con más de 51.200 personas fallecidas.

Stéphane Dujarric, portavoz de la Secretaría General de la ONU, comentó en una conferencia de prensa sobre la situación crítica, expresando que "hoy se marcan 50 días desde que las autoridades israelíes impidieron la llegada de cualquier tipo de suministro a Gaza". Según Dujarric, desde principios de marzo, la entrada de camiones con alimentos, combustibles y medicamentos ha sido completamente veto, dejando a la población vulnerable en condiciones desesperadas.

Las consecuencias de este bloqueo son evidentes y alarmantes. Las reservas de alimentos han disminuido de manera drástica, las raciones se han recortado, y los medicamentos y suministros médicos esenciales están al borde de la extinción. Además, las ambulancias enfrentan dificultades operativas debido a la escasez de combustible, y los hogares han pasado a carecer de gas para cocinar, provocando el cierre de muchas panaderías que antes ofrecían un servicio vital.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ha subrayado la escasez de recursos necesarios, incluyendo tiendas de campaña, a pesar de que la demanda aumenta rápidamente. Los depósitos en Gaza se han vuelto inaccesibles debido a las órdenes de desplazamiento forzado, mientras que el acceso a atención médica se ha deteriorado, desplazando a cientos de miles de personas que necesitan ayuda urgente.

En relación con la reciente investigación del Ejército israelí sobre el asesinato de 15 paramédicos y socorristas en Rafá, Dujarric se limitó a mencionar que un comandante involucrado ha sido destituido. Sin embargo, hizo hincapié en que "es evidente que muchos civiles, incluidos trabajadores humanitarios, han dejado la vida en Gaza", lamentando que no todas sus historias han recibido la atención que merecen. "Una vez más, reiteramos nuestra demanda de protección para los civiles, el fin de las atrocidades, la liberación de rehenes y el restablecimiento de la paz", concluyó.

El 18 de marzo, el Gobierno israelí dio órdenes al Ejército de tomar "medidas contundentes" contra Hamás, acusando al grupo de rechazar ofertas de mediación y de estar preparando nuevos ataques. Sin embargo, los representantes de Hamás han rechazado tales afirmaciones, sosteniendo que estaban dispuestos a aceptar el plan presentado por Estados Unidos.

Hamás reitera su compromiso con los términos iniciales del acuerdo, que debía ser implementado semanas atrás y que abarca la retirada de fuerzas israelíes de Gaza en un contexto de alto el fuego definitivo, a cambio de la liberación de los rehenes restantes. Sin embargo, Israel ha cambiado de posición y resalta la necesidad de eliminar la amenaza que representa Hamás, negándose a dar el siguiente paso hacia el acuerdo.