24h España.

24h España.

La Plataforma Trans critica al PSOE por excluir a mujeres trans del deporte femenino.

La Plataforma Trans critica al PSOE por excluir a mujeres trans del deporte femenino.

En un contexto marcado por la lucha por los derechos de las personas trans, la Federación de colectivos trans, conocida como Plataforma Trans, ha expresado su profunda "repulsa e indignación" tras la reciente enmienda aprobada por el PSOE en su Congreso Federal. Este cambio legislativo excluye a las mujeres trans de las competiciones deportivas femeninas y elimina la letra Q+ de las siglas que representan al colectivo LGTBI.

Desde Plataforma Trans han arremetido contra el PSOE, acusándolo de haber iniciado, mediante su sector de mujeres opuestas a los derechos de las personas trans, una intensa campaña de desinformación. Según ellos, esta campaña busca nutrirse de bulos y estigmas que perjudican la existencia y los derechos de la comunidad trans, todo ello en un intento de debilitar la Ley Trans.

La situación es alarmante, y la plataforma señala que el reciente informe sobre asesinatos motivados por odio a la población trans, elaborado por Transgender Europe, evidencia un aumento significativo de estos crímenes en el último año. Reproducen la advertencia de que el discurso de odio y la estigmatización de las personas trans, alimentados tanto por la ultraderecha como por segmentos del movimiento feminista que se oponen a los derechos trans, son factores directos en este preocupante incremento de la violencia.

Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans, enfatiza la gravedad de esta problemática, afirmando que "señalar a las personas trans y a la diversidad sexual como culpables de los males que aquejan a la sociedad, en oposición a la igualdad de las mujeres, es un uso perverso del feminismo". Comparando esta retórica con la forma en que la ultraderecha criminaliza a las personas migrantes como responsables de la delincuencia, Cambrollé concluye que estas acciones solo contribuyen a perpetuar el odio y la injusticia hacia sectores ya vulnerables de la población.