El mercado de vehículos de ocasión en España no se espera que alcance los niveles previos a la pandemia hasta el año 2025, según las previsiones presentadas por la consultora Grant Thornton durante el VII Observatorio del Vehículo de Ocasión, organizado por Faconauto. Se estima que para ese año se superen los 2,2 millones de vehículos vendidos.
En el año 2023 se espera un crecimiento del 4% en el mercado de ocasión, con más de 2 millones de unidades transferidas, pero no será hasta 2025 cuando se recuperen los niveles registrados en 2019.
Faconauto ha destacado que, después del comportamiento "anómalo" en los precios de los vehículos de ocasión debido a la escasez de oferta, los próximos meses serán propicios para considerar la opción de adquirir un vehículo usado como primera opción de movilidad, ya que se espera una mejora en el stock disponible.
En cuanto a los combustibles, el 55,3% de las ventas de vehículos de ocasión en España corresponden a tecnología diésel, seguido por la gasolina con el 37,9%. Las nuevas tecnologías aún tienen poca representación en el mercado de segunda mano, con un 5,1% para los vehículos híbridos y un 1,4% para los vehículos electrificados.
Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, ha resaltado la importancia de la descarbonización en esta legislatura, enfocada en la electrificación y la renovación del parque automovilístico.
De acuerdo con el estudio "Hábitos en la compra del VO y VO joven en 2023" realizado por coches.net, los vehículos de ocasión jóvenes, es decir, aquellos hasta un máximo de 5 años de antigüedad, están ganando popularidad en España. El interés por este tipo de vehículos ha aumentado un 5%, pasando del 49% en 2022 al 54% en el año actual. Por otro lado, el interés por los vehículos de ocasión con más de cinco años ha disminuido un 10%, pasando del 41% al 31% en el mismo período.
En cuanto a las preferencias de compra, el 16% de los compradores está optando por vehículos nuevos, el 20% por vehículos de kilómetro cero, el 34% por vehículos de entre 1 y 5 años, el 17% por vehículos de entre 5 y 10 años, y el 13% por vehículos de más de 10 años.
Entre los factores que motivan la compra de un coche usado, la búsqueda de modelos con mayor tecnología ocupa el primer lugar con un 14%, seguido por la antigüedad del vehículo actual (12%), cambios en la situación familiar (9%) y el exceso de kilómetros recorridos por el vehículo actual (8%).
Finalmente, el 20% de los compradores de vehículos de ocasión está considerando la opción del renting, y más de la mitad de ellos (56%) señala que la inclusión de todos los gastos en una sola cuota mensual es el principal motivo que los induce a considerar esta opción.