24h España.

24h España.

La UCO sospecha que el PSOE destituyó a Ábalos y Koldo por recibir sobornos al colaborar con empresas sin informar al partido.

La UCO sospecha que el PSOE destituyó a Ábalos y Koldo por recibir sobornos al colaborar con empresas sin informar al partido.

En un giro inesperado dentro del PSOE, Santos Cerdán, destacado dirigente del partido, ha tomado la iniciativa de advertir a José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García sobre la preocupación que suscitaban ciertos rumores. En un contexto de creciente inquietud, Cerdán dejó claro: "¡Hay que parar el ruido!, y punto".

Según un reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, la decisión de cesar a Ábalos y a García se debió a revelaciones que apuntan a que ambos podrían haber estado implicados en actividades poco claras con empresas fuera del conocimiento del partido. Santos Cerdán, quien hasta hace poco ocupó el tercer puesto en la jerarquía del PSOE, estaba al tanto de estas inquietudes que llegaban desde varios territorios.

El documento presentado ante el Tribunal Supremo, al que tuvo acceso Europa Press, incluye audios de conversaciones entre Cerdán, Ábalos y Koldo. En ellas, Cerdán se muestra alarmado por las alegaciones que insinuaban posibles impropiedades relacionadas con sobornos y el manejo de contratos.

La UCO subraya que existen, en realidad, "dos operativas": una que parece relacionada con Cerdán y que no ha generado reproches, y otra que, aparentemente desvinculada de él, levanta serias preocupaciones. Esta última operativa creó un clima de "miedo y preocupación" en Cerdán, quien buscaba aclarar la situación.

Los hechos se remontan a enero de 2021, cuando Cerdán se reunió con Koldo tras enterarse de que este había solicitado dinero de pequeñas empresas a cambio de contratos públicos. Koldo reconoció su colaboración con estas empresas, aunque insistió en que no había recibido dinero a cambio.

Para la Guardia Civil, es significativo que Cerdán recriminara a Koldo por sus acciones mientras que él mismo había estado recibiendo ingresos derivados de contratos otorgados por el Ministerio. En este contexto, Koldo comenzó a detallar su patrimonio y su origen, pero sus explicaciones no convencieron a Cerdán, quien incluso sintió la necesidad de amonestarlo públicamente.

En una acalorada conversación, Koldo expresó su frustración, sugiriendo que podría dejar su puesto y que, en caso de hacerlo, necesitaría una compensación. "Para que desconfíes de mí, prefiero irme", exclamó en un momento de tensión.

A pesar de que Koldo había apoyado a 47 empresas con servicios administrativos, también admitió recibir "regalos" de ellas, lo que añade una capa de complejidad a la situación. Más adelante, Ábalos se unió a la conversación, aunque intentó distanciarse de las empresas involucradas, lo que provocó que Cerdán volviera a pedir claridad sobre la situación.

Durante esta charla, Cerdán abogó inicialmente por Koldo, creyendo que su incremento en el patrimonio era fruto de una herencia, pero mencionó repetidamente el "ruido" que llegaba desde diversas comunidades autónomas, advirtiendo que la situación podría poner en peligro la reputación del partido. "Koldo, todos te utilizan", le advirtió Cerdán.

En un intercambio crítico, Koldo insistió en que debería haber hablado primero con Cerdán antes de dirigirse a Ábalos, quien probablemente se sentía angustiado por la situación. Cerdán compartió sus preocupaciones sobre el posible daño que estas alegaciones podrían causar, enfatizando la urgencia de abordar el "ruido".

Cerdán fue claro: "¡Hay que parar el ruido!, y punto". A pesar de la tensión, los investigaciones de la Guardia Civil indican que, aparentemente, la relación entre Cerdán y Koldo no se vio afectada. Sin embargo, el oscuro trasfondo de estas interacciones culminó con el cese de Ábalos como ministro de Transportes el 12 de julio de 2021, acompañado por la renuncia de Koldo.