24h España.

24h España.

La ultraderecha alemana busca candidato para la Cancillería.

La ultraderecha alemana busca candidato para la Cancillería.

El repunte de la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en las encuestas de intención de voto ha llevado a la líder del partido, Alice Weidel, a confirmar que tienen previsto presentar una candidatura formal al puesto de canciller en las elecciones de 2024, algo que nunca antes habían planteado.

Esta posibilidad, según ha explicado Weidel en una entrevista en televisión, estaba encima de la mesa aunque no hubieran obtenido las cifras que les sitúan incluso en la segunda posición, sólo por detrás de la Unión Demócrata Cristiana (CDU).

Si bien las elecciones no tendrán lugar hasta finales de verano o en el otoño de 2025, Weidel ha rechazado postularse como candidata y ha asegurado que todo está "abierto". Normalmente, sólo lanzan un nombre las formaciones que tienen posibilidades reales de encabezar el Ejecutivo.

En los últimos años, el partido había perdido terreno y actualmente cuenta con 81 de los 736 escaños, sin embargo, las encuestas vaticinan que, si se celebrasen ahora elecciones, lograría entre el 18 y el 20 por ciento de los sufragios.

La AfD había llegado a ser la principal fuerza opositora en el Parlamento en la última 'gran coalición'.

Las palabras de Weidel muestran las intenciones de un partido que, aunque siempre ha estado vinculado a la ultraderecha, parece haber aumentado su apoyo en la sociedad alemana y estar dispuesto a dar pasos hacia el poder.

Este hecho ha causado preocupación entre los partidos de izquierda, que han criticado en numerosas ocasiones la postura de la AfD ante temas como la inmigración o los derechos LGTBIQ+.

De esta manera, la AfD se presenta como un obstáculo para la formación de una mayoría progresista en el Bundestag y para la estabilidad política en Alemania.