24h España.

24h España.

La Unesco presiona a España para proteger el acuífero de Doñana de la amenaza de ser declarado Patrimonio en Peligro.

La Unesco presiona a España para proteger el acuífero de Doñana de la amenaza de ser declarado Patrimonio en Peligro.

MADRID, 10 de julio.

La UNESCO ha hecho un llamado urgente a las autoridades españolas para que actúen con rapidez en la recuperación del acuífero de Doñana, conocido como el acuífero detrítico de Almonte-Marismas. Esta advertencia surge ante el peligro de que, si no se toman medidas adecuadas, el sitio podría verse amenazado con ser incluido en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

Este aviso fue emitido durante la 47ª sesión del Comité Intergubernamental para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la UNESCO, que se está llevando a cabo en París y se extenderá hasta el 16 de junio. Según información proporcionada por Juanjo Carmona, coordinador de la Oficina de Doñana de WWF, el documento sobre la situación del acuífero fue consensuado por el Comité y no estuvo sujeto a debate.

El informe de la organización muestra una clara preocupación por el estado de tres de las cinco masas de agua subterránea en la zona, las cuales han estado sufriendo debido a la sobreexplotación continuada. La UNESCO exhorta a España a implementar de manera inmediata medidas que incluyan una revisión de las tasas de recarga de las aguas subterráneas y el establecimiento de límites sostenibles para su extracción, basándose en un modelo hidrogeológico que debe estar disponible al público.

Asimismo, se enfatiza la necesidad de llevar a cabo todas las recomendaciones formuladas en 2020 por la misión de la UNESCO, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Convenio de Ramsar. Entre estas sugerencias se encuentra la implementación urgente por parte de la Junta de Andalucía de un Plan Especial para Regular las Zonas de Regadío al norte de la Corona Forestal de Doñana, así como la creación de un Programa de Adaptación al Cambio Climático para la región, tarea que debe ser asumida por la administración andaluza.