La Unión de Actores aplaude la nueva norma que asegura la presencia de un coordinador de intimidad en rodajes: "Ahora es una exigencia, no una opción".

MADRID, 1 de agosto.
Ignacio Martín, portavoz de la Unión de Actores y Actrices, ha celebrado la reciente introducción de un Real Decreto impulsado por los Ministerios de Trabajo y Economía Social y de Cultura en España, que establece la obligatoriedad de un coordinador de intimidad en el ámbito artístico.
Martín ha destacado que muchas producciones ya habían adoptado esta figura de forma informal, y ahora, con esta normativa, España se posiciona como una de las vanguardias en la regulación de derechos laborales dentro de la industria audiovisual, indicando que esta medida refuerza el compromiso del país con estándares europeos y mundiales en materia de derechos artísticos. “Es un paso positivo que eleva nuestra industria a la par de las más avanzadas en el ámbito de los derechos,” agregó durante una entrevista con Europa Press.
Yolanda Díaz y Ernest Urtasun, ministros a cargo de los mencionados departamentos, expusieron el Royal Decreto en una presentación reciente, indicando que esta es una de las innovaciones en el marco del Estatuto del Artista, el cual entrará en proceso de consulta pública en un período de 30 días. La figura del coordinador de intimidad estará encargada de supervisar las escenas que impliquen momentos íntimos en los rodajes, garantizando así el respeto por los límites y el consentimiento de los actores, como enfatizó Díaz.
“No será una cuestión de buena voluntad, será obligatorio por ley. Durante demasiado tiempo, muchas actrices se vieron forzadas a participar en grabaciones de escenas sexuales sin protección adecuada y en condiciones inadecuadas,” subrayó la ministra, mostrando así el cambio significativo que traerá esta nueva regulación.
En este contexto, Martín resaltó la importancia de proteger a los artistas en situaciones “tan vulnerables”, aunque también advirtió que esta regulación por sí sola no solucionará todos los problemas. “Necesitamos un enfoque más amplio, que incluya otras medidas que deben ser debatidas en futuros convenios, adaptadas a la naturaleza del sector,” aseguró.
El representante de la Unión de Actores propuso que los actores y actrices tengan acceso a información sobre los días específicos en que se grabarán escenas íntimas, así como sobre el contenido exacto de las mismas, enfatizando que no deberían permitirse cambios de última hora y que se deben respetar los límites establecidos en los contratos. “El decreto también nos ofrece un marco para negociaciones al respecto,” añadió.
Respecto a la implementación de esta figura, Martín mencionó que en Estados Unidos ya existe un precedente sólido debido a la manera en que los sindicatos han gestionado esta cuestión, facilitando así su adopción. No obstante, también reconoció que algunas producciones en España ya habían estado empleando a estos coordinadores, aunque la reciente regulación permitirá ampliar su reconocimiento y valorización.
Sobre la puesta en marcha de estas directrices, el Ministerio de Trabajo dará un plazo a las productoras para adaptarse a la nueva normativa. “Esperamos que este tiempo nos permita negociar de manera eficaz cuándo y cómo se exigirá esta figura,” concluyó. Además, mostró optimismo respecto a la receptividad de las empresas hacia estas medidas, afirmando que “hay una clara intención de establecer acuerdos y regular esta práctica.”
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.