24h España.

24h España.

Las empresas de servicios urbanos aumentaron un 8% su facturación en 2022, llegando a 6.630 millones, según DBK.

Las empresas de servicios urbanos aumentaron un 8% su facturación en 2022, llegando a 6.630 millones, según DBK.

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, filial de Cesce, el ingreso de las empresas de servicios urbanos en España aumentó un 8% en 2022 en comparación con el año anterior, llegando a alcanzar los 6,630 millones de euros.

Este aumento se considera un repunte después del parón que supuso la pandemia de Covid-19 y, se suma al incremento del 3,9% en 2021. El Observatorio señala que la reactivación económica general y la mayor producción de residuos son los principales factores detrás de este aumento, y también destaca las revisiones de precios en un contexto fuerte alza de los costes y la inclusión de nuevos servicios en los contratos.

El área de recogida y transporte de residuos se mantuvo como el de mayor participación en el mercado nacional en 2022, generando ingresos de 2,145 millones de euros, representando el 32,4% del total del sector, y un aumento del 6,2% en comparación con el año anterior. Por otro lado, la actividad de tratamiento y eliminación de residuos tuvo la facturación agregada de 2.050 millones de euros, lo que significa el 30,9% del peso sobre el total, y un aumento del 10,8% respecto a 2021.

En cuanto a los servicios de limpieza viaria, son el tercer segmento en peso e importancia del sector, generando ingresos por 1,455 millones de euros en 2022, con un aumento del 6,2% en comparación con el año anterior, y un peso en el mercado del 21,9%. En el área de "otros servicios" (parques, jardines, otras zonas verdes y playas), el incremento fue del 8,9% el año pasado llegando a los 980 millones de facturación, lo que significa el 14,8% del total del sector.

Los cinco primeros operadores en términos de facturación por prestación de servicios urbanos en España en 2022 reunieron cerca del 73% del mercado total, mientras que las primeras 10 empresas concentraron el 80,2% de todo el mercado, según los datos del Observatorio Sectorial DBK.

A medio plazo, se espera que el avance en el desarrollo de la normativa en materia de residuos y medio ambiente, y la creciente concienciación ambiental sean factores positivos para las empresas del sector.