24h España.

24h España.

Las ventas de automóviles de segunda mano aumentan un 7,2% en septiembre, alcanzando las 182,488 unidades.

Las ventas de automóviles de segunda mano aumentan un 7,2% en septiembre, alcanzando las 182,488 unidades.

Los pronósticos para el mercado de vehículos usados son optimistas, con la perspectiva de que para finales de 2025 se superen en un 5% las cifras de ventas previas a la pandemia. Hasta el tercer trimestre de este año, se han registrado 1,6 millones de transacciones en este sector.

En septiembre, las ventas de coches y todoterrenos de segunda mano experimentaron un incremento del 7,2%, logrando alcanzar un total de 182.488 unidades, según datos proporcionados por las organizaciones del sector, Ganvam y Faconauto.

Durante el año, las cifras generales indican un aumento del 5,2%, llegando a las 1.596.627 unidades. Con una dinámica en la que por cada coche nuevo se venden 1,9 de segunda mano, el mercado de vehículos de ocasión está en camino de alcanzar más de 2,2 millones de unidades vendidas para finales de 2025, superando así las cifras de antes de la crisis sanitaria.

En cuanto a la distribución por antigüedad, los coches de hasta cinco años representaron el 25% de las ventas en septiembre, destacándose especialmente los modelos entre uno y tres años, que vieron un aumento de más del 16% en sus transacciones. En contraste, los vehículos de más de 15 años vieron una desaceleración en su crecimiento al 6%, aunque todavía constituyen más del 40% de las ventas totales.

La presencia significativa de vehículos antiguos en este mercado subraya la necesidad de implementar un plan de incentivos para el achatarramiento, que favorecería la rápida consecución de los objetivos de descarbonización ambiental.

Las asociaciones del sector han criticado que la estrategia actual de descarbonización se centre exclusivamente en la electrificación, sin abordar la necesidad de retirar los automóviles más viejos y contaminantes. Es crucial recordar que actualmente el 25% de los coches en circulación tienen más de 20 años de antigüedad.

Un análisis por canales muestra un aumento notable en las operaciones de modelos importados, que crecieron un 30% en comparación con septiembre de 2024. Esto ha llevado a un incremento cercano al 18% en las ventas de vehículos de entre ocho y diez años, aunque estos modelos representan solo el 6% del mercado total.

En términos de fuentes de energía, los vehículos diésel, que constituyen el 50% de las transacciones, han visto un ligero descenso del 0,2% hasta septiembre, con un total de 810.120 unidades vendidas. Por su parte, los automóviles de gasolina han mostrado un incremento del 4,5%, alcanzando las 582.426 unidades, lo que equivale a un 36,5% del mercado.

Las ventas de vehículos eléctricos de segunda mano han tenido un aumento impresionante del 50,5% hasta septiembre, contabilizando 20.169 unidades, lo que representa el 1,3% del total del mercado. Igualmente, las operaciones con híbridos enchufables de ocasión han crecido un 38,3%, acumulando 29.916 unidades vendidas, lo que implica un 1,9% del mercado.

Desde las patronales del sector se sostiene que el mercado de ocasión es una herramienta poderosa para fomentar la electromovilidad entre los ciudadanos. Esta dinámica se vería aún más acentuada si se incluyera a los coches electrificados de hasta 36 meses en los planes de estímulo a la demanda.

“Las transacciones de coches de ocasión son una clara señal de que este mercado puede facilitar el acceso de la ciudadanía a la electromovilidad”, declaró la directora de comunicación de Ganvam.

Por su parte, Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, ha subrayado el papel crucial de este mercado para la movilidad de los ciudadanos, al tiempo que destacó la creciente antigüedad del parque automovilístico, argumentando que se necesita urgentemente un plan estructural de renovación.