Hereu informa que el Plan Reinicia Auto+ ha beneficiado a más de 38,000 solicitudes con una inversión de 200 millones de euros.

VALENCIA, 6 de octubre.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha revelado en una reciente declaración que el Gobierno ha destinado fondos del Plan Reinicia Auto+ a 38.537 personas afectadas por la DANA, representando un impresionante 92% de las solicitudes registradas. Estas ayudas, que suman cerca de 199,4 millones de euros, se han convertido en un salvavidas para quienes perdieron sus vehículos a raíz de las inundaciones.
A solo un mes de que se cierre el plazo para solicitar estas ayudas, que finaliza el 31 de octubre, el número total de peticiones ha alcanzado las 41.211. Hereu proporcionó esta información durante su visita a un concesionario SEAT y CUPRA en Sedaví, recientemente rehabilitado tras los daños provocados por la DANA.
De las solicitudes presentadas, 22.438 corresponden a vehículos con algún tipo de electrificación, incluidos eléctricos, híbridos enchufables y no enchufables. Las otras 18.773 peticiones son para vehículos de combustión, según los datos suministrados por el ministerio.
Hereu destacó la resiliencia del tejido económico y empresarial de la Comunidad Valenciana, afirmando que el objetivo del Plan Reinicia Auto+ es doble: no solo busca reestablecer la movilidad de quienes perdieron sus coches en la riada, sino también revitalizar la industria y el ecosistema empresarial de componentes. “Con solo un mes restante de este programa, se puede afirmar que está teniendo un éxito notable”, comentó con optimismo.
El ministro también señaló que España lidera las ventas de automóviles en Europa, con un total de 865.000 coches vendidos hasta septiembre, lo que representa un incremento del 15% en comparación con el año anterior. De este total, 103.000 unidades correspondieron a la Comunitat Valenciana, evidenciando así el impacto positivo que ha tenido el programa Reinicia Auto+ en la recuperación del sector.
Hereu aprovechó la ocasión para agradecer la colaboración de los concesionarios, al considerarlos piezas clave en la implementación de un sistema que ha demostrado ser ágil y eficiente. “Nos sentimos muy satisfechos con los resultados y animamos a todos a que continúen haciendo uso del programa hasta el 31 de octubre”, instó.
Además, en cuanto a las compensaciones que deben recibir las industrias a través del Consorcio de Compensación de Seguros, Hereu aclaró que estos pagos están en marcha, aunque los casos industriales suelen ser más complejos y, por ende, pueden tardar más en resolverse. “Muchísimas familias ya han recibido sus compensaciones. El consorcio está gestionando centenares de miles de solicitudes con agilidad y se están empezando a concretar las ayudas”, concluyó, destacando que estas compensaciones se complementan con líneas de financiación del ICO y créditos a bajo interés del Fondo de Inversión Productiva (FAIP).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.