
Las cifras de matriculaciones de vehículos en España han mostrado un panorama mixto en octubre, con un notable descenso en las ventas de coches eléctricos, gasolina y diésel, mientras que los híbridos, tanto enchufables como no enchufables, han visto un crecimiento significativo. En total, durante el décimo mes de este año, se registraron 83.472 unidades, lo que indica un incremento del 7,16% en comparación con las 77.893 unidades del mismo mes del año anterior.
De acuerdo con la información proporcionada por las asociaciones representantes de los fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), las ventas de vehículos han mantenido un ritmo positivo, respaldado por un fuerte aumento en la demanda de vehículos híbridos durante el mes. Este crecimiento es parte de una tendencia más amplia, ya que en los primeros diez meses de 2024, se han matriculado un total de 828.162 vehículos, lo que contrasta con las 789.276 unidades del mismo periodo del año pasado, aunque todavía se encuentra un 22% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia en 2019.
Analizando el desglose por tipo de cliente, los particulares adquirieron 41.436 turismos y todoterrenos en octubre, lo que representa un incremento del 8,7% respecto al año anterior, sumando un total de 366.206 vehículos en lo que va de 2024 (+7,6%). Las empresas, por su parte, matricularon 36.164 unidades en octubre, un 6,5% más, aunque en el acumulado anual han disminuido un 7,9% con 299.446 matriculaciones.
Las empresas de 'rent a car' también han contribuido a esta cifra, con 5.872 vehículos matriculados en octubre, lo que marca un aumento del 0,5% interanual. En lo que respecta al total anual, este segmento experimenta un crecimiento aún más destacable del 31,1%, alcanzando las 162.510 unidades. En el caso del renting, se registraron 20.336 turismos matriculados en octubre, un aumento del 14,5% interanual, y un crecimiento acumulado del 10,7% en lo que va del año, sumando 223.044 unidades.
Los vehículos comerciales ligeros, por otro lado, han visto un crecimiento notable; en octubre alcanzaron las 15.362 matriculaciones, un 12,4% más en comparación con el mismo mes del año pasado, acumulando un total de 137.498 vehículos en lo que va de 2024, aumentando un 16,1%. Dentro de esta categoría, los vehículos derivados y furgonetas han experimentado un incremento del 23,4% interanual, alcanzando 8.649 unidades, mientras que los furgones y camiones ligeros se incrementaron en un 0,8%, totalizando 6.713 matriculaciones en octubre.
En términos de sostenibilidad, sería importante mencionar que las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en octubre se situaron en 116,1 gramos por kilómetro, lo que significa un aumento del 0,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, las cifras del acumulado del año reflejan una ligera reducción del 0,8%, con 117,1 gramos por kilómetro.
Al profundizar en la dinámica del mercado, se observa que las matriculaciones de vehículos eléctricos han retrocedido ligeramente en octubre, con una caída del 1,4%, registrando 9.908 unidades, que representan el 11,86% del total de ventas. A pesar de esta baja, en el acumulado de 2024, las unidades vendidas alcanzan las 90.137, un 0,4% más que el año anterior, con una cuota del 10,88% en el mercado total.
Durante el mes de octubre, también se evidencia un descenso en las matriculaciones de vehículos de gasolina, que cayeron un 1,6% con 27.727 unidades, manteniendo una cuota de mercado del 33,2%. En contraste, los vehículos diésel han visto una caída más pronunciada del 17,1%, totalizando 7.643 unidades matriculadas, lo que representa un 9,2% del mercado. En lo que va de 2024, las matriculaciones de diésel se han reducido en un 18,6%.
Sin embargo, los híbridos eléctricos no enchufables (HEV) se mantienen como la opción más comercializada en octubre, con 35.155 unidades, lo que implica un aumento del 28% respecto al año anterior y una cuota del 42,1%. En total, en lo que va del año, su matriculación acumula un avance del 25,7%, alcanzando 312.034 unidades. Además, las ventas de vehículos de gas también han mostrado un crecimiento del 2,4%, con 3.039 unidades en octubre.
En lo que respecta a los vehículos industriales y autobuses, el mes de octubre ha sido positivo, con un aumento del 35,3% en matriculaciones, alcanzando un total de 4.651 unidades. En lo que respecta al acumulado anual, las matriculaciones de estos vehículos han crecido un 16,7%, alcanzando 30.907 unidades.
El director de comunicación y marketing de Anfac, Félix García, ha subrayado que octubre cierra con cifras positivas. Con el mismo ritmo, se podría cerrar el año 2024 con cerca de un millón de unidades, lo que sería crucial no solo por el aspecto económico, sino para impulsar la descarbonización del parque automovilístico español. Por su parte, Raúl Morales de Faconauto ha indicado que, mes a mes, el mercado ha ido mostrando señales de debilidad, llevando a una corrección a la baja en las previsiones, donde se espera repetir las cifras del año pasado, alrededor de 980.000 matriculaciones.
Finalmente, Ganvam ha destacado el crecimiento del canal de empresa después de varios meses de descenso, señalando que este incremento está vinculado a medidas tácticas de matriculaciones, que buscan estimular la venta de modelos que puedan obstaculizar el cumplimiento de los objetivos de emisiones establecidos por Europa para 2025.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.