
El sector de vehículos de segunda mano en España se prepara para un notable ascenso, anticipándose que las ventas superarán los dos millones de unidades para finales de 2024, marcando un crecimiento del 9% y alcanzando cifras que no se veían desde antes de la crisis pandémica. Estas proyecciones han sido reveladas en un informe conjunto de Ganvam, la Asociación Nacional de Distribuidores Oficiales e Independientes, y Faconauto, la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción.
Hasta el mes de noviembre, el estudio indica que se han comercializado un total de 1,81 millones de automóviles de ocasión, lo que representa un incremento significativo del 9,2% en comparación con el año anterior. Sorprendentemente, por cada coche nuevo vendido, se despacharon 2,1 vehículos de segunda mano, reflejando una preferencia marcada por la opción más económica entre los consumidores.
De acuerdo con los datos recogidos, casi uno de cada cuatro vehículos (un 25,7%) vendidos durante este periodo pertenecía a la categoría de coches jóvenes, es decir, aquellos que tienen entre cero y cinco años. Estos vehículos "jóvenes" han visto un total de 446.639 transacciones, lo que conlleva un aumento del 10,2% respecto al mismo mes del año anterior.
El auge en las ventas de coches de ocasión se debe, en gran parte, a la acción de las empresas de alquiler y renting, que han renovado sus flotas. En concreto, las ventas de vehículos de segunda mano provenientes del sector de "rent a car" experimentaron un impresionante aumento del 37,5% en noviembre, acumulando un crecimiento del 23,5% en lo que va del año.
Del mismo modo, las transacciones de vehículos usados resultantes de contratos de renting que han llegado a su fin han crecido un 18,9% solo el mes pasado, con un incremento del 19,7% hasta noviembre. No obstante, el mercado también enfrenta desafíos: las ventas de vehículos usados que tienen entre 10 y 15 años han disminuido un 4,9% en el último mes, con 303.580 unidades transaccionadas. La edad media de estos coches de ocasión supera los 11,3 años, y alcanza los 15 años entre los vehículos comprados por particulares, quienes han aumentado sus operaciones en un 11,9% debido a las dificultades para acceder a automóviles electrificados, especialmente ante la depreciación de su poder adquisitivo.
De acuerdo a las entidades del sector, la venta de coches jóvenes de segunda mano podría actuar como un catalizador para la modernización del parque automovilístico español, ofreciendo alternativas "accesibles y asequibles" para los consumidores. En este contexto, piden una implementación de planes de incentivos que incluyan estos modelos, tal como se contempla en el programa de ayudas 'Reinicia Auto', diseñado para la recuperación del sector.
Sobre el tipo de combustible, más de la mitad de las transacciones (52,7%) corresponden a vehículos diésel, seguidos por los de gasolina con un 37%, mientras que los automóviles electrificados aún representan una fracción mínima del mercado. Específicamente, los eléctricos puros no alcanzan ni el 1% de las ventas totales en el segmento de segunda mano hasta noviembre, aunque han visto un aumento del 65,1% en los primeros diez meses del año. Por su parte, los híbridos enchufables han crecido un 88,3% en el mismo periodo, representando el 1,5% del total de ventas de ocasión.
Analizando las cifras a nivel regional, Castilla-La Mancha (+21,9%) y Madrid (+21,1%) son las comunidades que registran la mayor parte de las operaciones en el mercado de vehículos usados. En general, la actividad en el sector ha crecido en todas las comunidades autónomas, a excepción de Melilla, que ha visto una caída del 6,2%, y Ceuta, con una disminución del 1,1%.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.