
La venta de coches de segunda mano en España ha aumentado en un 3,4% interanual en el primer trimestre del año 2023, con un total de 467.975 unidades vendidas. Solo en marzo se vendieron 178.180 coches, lo que representa un 2,1% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
El presidente de Ancove, Eric Iglesias, ha explicado que se ha observado una recuperación de las unidades más nuevas en los últimos meses, después de la caída del año anterior debido a la falta de estos coches en el mercado. Sin embargo, estos coches de menos de 24 meses aún representan poco más del 10% del mercado, que sigue dominado por coches muy antiguos de más de 10 años.
Ancove ha instado al Gobierno a apoyar la venta de vehículos de segunda mano mediante un plan que ayude a rejuvenecer el parque circulante y fomente los coches de segunda mano de menos de cinco años.
Las ventas de turismos de ocasión en los concesionarios han crecido un 49,2% en lo que va de año en comparación con los tres primeros meses del año anterior, con la comercialización de 78.113 unidades, mientras que en marzo, el aumento ha sido del 64,4% en términos interanuales, alcanzado las 30.017 unidades.
"La preferencia del mercado por los coches más nuevos explica el comportamiento de las redes oficiales, pues las ventas de los turismos de menos de 12 meses subieron un 25,4% y de 1 a 2 años un 28,5% en el mes", ha indicado Ancove.
La compraventa ha reducido su negocio en un 2,6% en marzo en comparación con el año anterior, con la venta de 30.286 unidades. Sin embargo, en el acumulado del trimestre, el aumento es del 0,3%, con 79.158 ejemplares. Los particulares, donde se venden unidades más antiguas, son el canal que "más sufre", con un descenso del 3,1% en el mes (hasta 90.433 unidades) y un 0,5% en el primer trimestre (hasta 236.237 coches).
En cuanto al tipo de motorización, el 55,9% de las ventas de coches de segunda mano hasta marzo correspondieron a vehículos diésel, con 261.582 unidades, lo que supone una caída del 2,1% respecto al primer trimestre de 2022. Los de gasolina tuvieron un peso del 37,2% del total, al alcanzar las 173.976 unidades, que supone un avance del 6,8% respecto a los tres primeros meses del año pasado.
En el primer trimestre, los vehículos usados híbridos de gasolina tuvieron una cuota de mercado del 2,6% y se situaron en 12.006 unidades. El volumen de ventas fue un 39,5% superior al mismo periodo de 2022. Los vehículos puramente eléctricos tuvieron una cuota de mercado del 0,6%, aunque su volumen en el periodo trimestral cayó un 11,9%, hasta las 2.611 unidades.
Las ventas han aumentado en marzo en siete comunidades autónomas, siendo Madrid la que encabeza la lista, incrementando las transacciones en un 23% en el mes. De las diez comunidades donde las ventas disminuyeron en comparación con marzo del año pasado, Navarra registró el mayor descenso, un 10% menos en el mes.
Las ventas subieron un 18,9% en Castilla-La Mancha y un 17,1% en Aragón. Por otro lado, las ventas disminuyeron un 9% en Baleares y un 8,4% en Murcia. En el acumulado del trimestre, Madrid registró el mayor aumento del 20,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, seguido por Castilla-La Mancha con un 15,2% y Aragón con un 9,8%. Las ventas disminuyeron más en Navarra, Murcia y Cantabria durante el primer trimestre del año.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.