León XIV se prepara para un encuentro con el vicepresidente de EE.UU. este domingo, durante la misa inaugural de su Pontificado.

ROMA, 16 de mayo. – En un giro significativo en el ámbito político y religioso, se ha dado a conocer que el Papa León XIV se prepara para encontrarse con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, durante la misa de inicio de su Pontificado programada para este domingo, 18 de mayo. Esta noticia fue emitida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.
Parolin agregó que la organización y estructura de la ceremonia, que contará con la participación de más de 200 delegaciones internacionales, presenta un desafío logístico considerable. No obstante, subrayó que el equipo de protocolo está comprometido en asegurar que todos los aspectos de este evento histórico estén debidamente coordinados, incluida la reunión entre el Papa y Vance.
J.D. Vance, quien se ha convertido al catolicismo, tiene el honor de haber sido el último político internacional en dialogar con el difunto Papa Francisco antes de su muerte, un detalle que añade un matiz especial a su presencia en el Vaticano. Vance liderará a la delegación estadounidense en la misa de inicio de Pontificado, destacando que el presidente Donald Trump no asistirá, aunque sí estuvo presente en el funeral de Francisco y en un encuentro memorable con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que dejó imágenes emblemáticas en la basílica de San Pedro.
La posible reunión entre el Papa León XIII y el vicepresidente estadounidense podría abordar temas de relevancia global, especialmente la crisis en Ucrania ocasionada por la invasión rusa. Con el reciente rechazo del presidente ruso, Vladimir Putin, a participar en diálogo directo en Turquía, el Vaticano se perfila como un posible escenario propicio para futuras conversaciones entre las partes en conflicto. Parolin describió la situación como "muy difícil y dramática", evidenciando la urgencia de un enfoque diplomático.
En este sentido, Parolin destacó que León XIV tiene la intención de ofrecer al Vaticano y a la Santa Sede como sede para un encuentro directo entre Ucrania y Rusia, con el deseo expreso del Papa de obtener una paz "auténtica, justa y duradera" para el pueblo ucraniano en el menor tiempo posible.
En otro ámbito, antes de asumir como Pontífice, el cardenal Robert Prevost había expresado en redes sociales su descontento con las políticas migratorias del Gobierno de Donald Trump, dirigiendo críticas hacia J.D. Vance. En su cuenta de X, el 13 de febrero, Prevost compartió un artículo titulado "La carta del Papa Francisco, el ‘ordo amoris’ de J.D. Vance y lo que el Evangelio nos pide a todos sobre la inmigración", donde se cuestionaba la postura del vicepresidente estadounidense.
Asimismo, el 3 de febrero, Prevost había publicado un mensaje titulado "JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás", acompañado por otro artículo que reforzaba su crítica, reflejando así las tensiones entre la política y la ética cristiana en el contexto actual de migración y derechos humanos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.