24h España.

24h España.

LG y Ávila lanzan 'Smart Green Minerals', el pionero proyecto urbano de captura de CO2 en España.

LG y Ávila lanzan 'Smart Green Minerals', el pionero proyecto urbano de captura de CO2 en España.

ÁVILA, 23 de octubre (Portaltic/EP) - En un innovador paso hacia la sostenibilidad, LG España ha lanzado en Ávila su iniciativa 'Smart Green Minerals', que utiliza tecnologías geológicas para absorber y almacenar CO2 de manera permanente en entornos urbanos. Este proyecto pionero se basa en una técnica denominada meteorización mejorada con polvo de basalto que transforma las áreas verdes de las ciudades en efectivos sumideros de carbono.

La compañía ha unido fuerzas con el Ayuntamiento de Ávila, que provee los espacios y permisos necesarios, así como con Tremi S.A. como aliado técnico y la Universidad Católica de Ávila (UCAV) como apoyo científico. Juntos, están demostrando cómo la colaboración entre el sector público y privado puede ser un motor de cambio hacia la sostenibilidad real, motivando a empresas, gobiernos y ciudadanos a trabajar juntos por un futuro más verde.

Jaime de Jaraíz, presidente y CEO de LG Electronics España, subrayó la importancia de establecer alianzas para abordar problemas ambientales significativos: “La evolución de la captura temporal de CO2 a su fijación permanente marca un avance sin precedentes en el movimiento Smart Green, resaltando que cualquier urbe puede transformar sus espacios ajardinados en auténticos sumideros de carbono”, afirmó, enfatizando la necesidad de realizar acciones concretas para restaurar el planeta.

Además de su capacidad para capturar carbono, la técnica de meteorización proporciona efectos complementarios positivos, como la mejora en la calidad del suelo, el favorecimiento del crecimiento de la vegetación sin necesidad de fertilizantes químicos, y la reducción de la acidificación en cuerpos de agua, lo que ayuda a preservar la salud de los ecosistemas acuáticos.

El proyecto ha iniciado su fase piloto en seis localizaciones ajardinadas en Ávila, incluyendo varias rotondas, según declaró Jesús Manuel Sánchez Cabrera, alcalde de la ciudad, quien enmarca esta acción dentro de su estrategia más amplia de sostenibilidad urbana.

Los primeros datos sobre la efectividad del proyecto se esperan para diciembre de 2025, con análisis comparativos iniciales, y se lanzarán conclusiones más completas a mediados de 2026. Si los resultados son positivos, LG contempla la posibilidad de expandir este modelo a otras ciudades en España y Europa, adaptando la metodología a diferentes contextos urbanos, con la UCAV liderando la investigación para ofrecer datos científicos valiosos.

El basalto que se utilizará será proporcionado por Tremi S.A. de la cantera de La Encomienda en Ciudad Real. “Esta cantera es reconocida por ofrecer un basalto homogéneo y con la composición ideal para la meteorización mejorada”, aclararon desde la empresa, resaltando que no todas las áreas volcánicas de España cumplen con estos estándares.

Así, un subproducto de la industria de la construcción, usado comúnmente en la fabricación de asfaltos y carreteras, se transforma en un recurso ecológico de bajo costo, promoviendo un modelo de economía circular.

Hasta ahora, la iniciativa Smart Green de LG se había enfocado en la regeneración de ecosistemas mediante métodos naturales para fijar CO2 en formas vivas, como la siembra de árboles a través de la técnica Nendo Dango, la reforestación de abejas ibéricas y la recuperación de praderas de posidonia en el Mediterráneo. Con este nuevo proyecto, LG abre un nuevo capítulo en su compromiso contra el cambio climático, combinando la ciencia, la naturaleza y la tecnología para construir un futuro más sostenible.