
El próximo 8 de octubre, el Centro Cultural Conde Duque de Madrid se convertirá en el escenario de un emotivo tributo a África Ramírez Olmos, reconocida directora editorial de Balandra Edicions y expresidenta de la Associació d'Editorials del País Valencià (AEPV). Este homenaje se enmarca en la celebración de los Premios Liber 2025, donde la contribución de Ramírez al mundo literario será puesta en valor.
Este reconocimiento no solo se limita a su destacada carrera, sino que también subraya su dedicación inquebrantable al fortalecimiento del ecosistema del libro en la Comunitat Valenciana. Esta labor ha sido especialmente notable en tiempos difíciles, como la devastadora dana que impactó a numerosas editoriales en octubre de 2024, momento en el que su compromiso fue crucial.
Durante la misma ceremonia, se llevarán a cabo diversas premiaciones, que incluyen el galardón a la mejor adaptación audiovisual de una obra literaria, que este año será otorgado a la película 'Pedro Páramo'. También se reconocerá a Antonio Martínez Asensio con el premio Liber al fomento de la lectura en Medios de Comunicación, y la librería Serendipia de Ciudad Real será galardonada como el librero del año a través del premio ‘Boixareu Ginesta’. Además, la biblioteca ‘Jaume Fuster’ de Barcelona será premiada por su labor en el fomento de la lectura. Rosa Montero, una figura destacada de la literatura iberoamericana, también recibirá un reconocimiento especial en esta ocasión.
Nacida en Valencia en 1964, África Ramírez cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito editorial, donde ha ejercido roles como editora, formadora y divulgadora. Desde 1988, ha dedicado su carrera a profesionalizar el sector, impartiendo cursos, escribiendo artículos especializados y participando en eventos clave, incluidos jurados de premios literarios.
Desde 2018 hasta julio del año pasado, Ramírez ocupó la presidencia de la Associació d'Editorials del País Valencià (AEPV), desempeñando un papel esencial en el fortalecimiento de la industria editorial en la región. Durante su mandato, la AEPV logró establecer su influencia a nivel internacional a través de proyectos como LIT-UP, que buscaban potenciar la competitividad de las editoriales valencianas y promover a sus autores en mercados globales. También ha representado a la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) y ha sido patrona de la Fundación FULL.
En momentos difíciles, como las consecuencias de la dana de 2024, la asociación bajo su liderazgo se transformó en un símbolo de resiliencia colectiva, coordinando estrategias de apoyo y fomentando campañas solidarias como "Llibres de la DANA", además de establecer un diálogo activo con instituciones y otros actores del sector.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.