
Líderes internacionales muestran preocupación por las consecuencias cada vez más graves del cambio climático en todo el mundo y en particular para los más vulnerables. Han urgido a los países participantes en la XXVIII Cumbre del Clima de la ONU en Dubai a acelerar la acción y cerrar la brecha entre la realidad y las promesas en cuanto a mitigación, adaptación y financiación.
El rey Carlos III del Reino Unido ha expresado su deseo de que la COP28 sea un punto de inflexión hacia una acción transformadora real. Ha hecho hincapié en que los científicos han advertido sobre los impactos del cambio climático y que es crucial tomar medidas urgentes para evitar quedarnos atrás.
En su discurso durante la sesión inaugural del segmento de alto nivel, el monarca británico ha recordado que la Tierra no nos pertenece, sino que nosotros pertenecemos a la Tierra. Ha defendido la necesidad de tomar medidas concretas para ayudar a las personas más vulnerables que sufren los impactos del cambio climático. También ha advertido contra la indiferencia hacia el daño ecológico y ha destacado que las personas podrían estar volviéndose inmunes a las consecuencias debido a la frecuencia con la que se están rompiendo récords.
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha resaltado la necesidad urgente de hacer más progresos y hacerlo más rápidamente para proteger a la humanidad. Ha señalado que solo tenemos un planeta Tierra y ha destacado los esfuerzos de Brasil para reducir significativamente la deforestación en el Amazonas. El país sudamericano acoge la mayor parte de la selva tropical y ha puesto en marcha un plan para declarar "cero deforestación".
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha descrito el cambio climático como una enfermedad que solo los líderes internacionales pueden curar. Ha destacado que los efectos del cambio climático, como el deshielo en la Antártida o los deslizamientos de tierra, son síntomas de una enfermedad y ha enfatizado la importancia de tomar medidas ahora para prevenir un desastre planetario.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha animado a más países a unirse a los mercados de carbono para enfrentar el cambio climático de manera conjunta. Ha resaltado que la tarificación del carbono impulsa a la innovación en el sector privado y hace que los grandes contaminadores paguen un precio justo. También ha destacado la importancia de reinvertir los ingresos en la lucha contra el cambio climático y en una transición justa.
El presidente de India, Narendra Modi, ha ofrecido su país para albergar la COP33 en 2028. Ha reafirmado el objetivo de India de lograr cero emisiones netas en 2070 y ha destacado el compromiso del país con la energía limpia. Modi ha hecho un llamamiento a una transición energética justa e inclusiva y ha recordado que el cambio climático ha sido causado principalmente por los países desarrollados, mientras que el costo se paga en su mayoría en el Sur Global.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.