Los embalses disminuyen su capacidad a menos del 60%, aunque superan en 8,5 puntos el nivel del año anterior.

En un contexto marcado por desafíos climáticos y hídricos, la situación de la reserva de agua en España sigue siendo motivo de preocupación. Actualmente, los embalses del país albergan 33.235 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa un 59,3% de su capacidad total, según los informes recientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), accesibles a través de Europa Press. En la última semana, las reservas han disminuido en 825 hectómetros cúbicos, equivalente a un 1,5% de su capacidad, aunque se mantienen notablemente por encima de los niveles alcanzados el año anterior, cuando solo se registraba un 50,8% de capacidad.
A pesar de esta reciente disminución, las condiciones climáticas han favorecido las precipitaciones en gran parte de la península ibérica. Santander ha sido la ciudad que ha registrado las mayores lluvias, alcanzando los 50,6 mm, lo que muestra que el agua sigue siendo parte fundamental del equilibrio ecológico y vital para diversas actividades humanas.
Al analizar la situación por comunidades, se destaca que las cuencas internas del País Vasco son las que mejor se encuentran, con un 85,7% de su capacidad. Otras cuencas que superan el 60% son las del Cantábrico Oriental (74%), Cantábrico Occidental (66,7%), Miño-Sil (73,9%), Duero (65,2%), Tajo (68,6%), Tinto, Odiel y Piedras (75,1%), Ebro (60,1%) y Cuencas internas de Cataluña (72,5%). Un panorama alentador, que contrasta con las cuencas que no alcanzan este umbral.
Por el contrario, algunas cuencas importantes como la de Galicia Costa (48,7%), Guadalete-Barbate (44,5%), Guadalquivir (45,4%), Cuenca Mediterránea Andaluza (48,6%), Júcar (51,5%), Guadiana (59,8%) y el Segura (22,5%) enfrentan condiciones más críticas. Este último, en particular, sigue figurando entre las cuencas más desfavorecidas, lo que suscita preocupación sobre la gestión del agua en este contexto.
En términos de vertientes, los datos revelan que la vertiente Atlántica se encuentra en un 60,7% de capacidad, mientras que la Mediterránea refleja un 54,8%. Esta diferencia resalta la necesidad urgente de replicar las buenas prácticas de gestión hídrica y fomentar una mayor conciencia y responsabilidad en el uso de este recurso vital en toda España.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.