Los españoles destinaron casi la mitad de su sueldo al alquiler en 2023, el porcentaje más alto en cinco años.

La realidad del mercado de alquiler en España ha alcanzado cifras preocupantes, con los ciudadanos destinando en promedio un 43% de su sueldo bruto al pago de la vivienda en 2023, según un estudio de Fotocasa. Esta cifra representa un aumento con respecto al 41% registrado en 2022, lo que marca el porcentaje más alto de los últimos cinco años.
El informe se basa en los datos de sueldos medios de ofertas de empleo de InfoJobs y en los precios medios de alquiler de vivienda de Fotocasa. La situación se ve reflejada en el incremento anual del 5,7% en el precio del alquiler en España en 2023, ubicando el precio medio en 11,66 euros por metro cuadrado al mes al cierre del año.
Tomando como referencia el sueldo bruto medio en España de 26.245 euros al año según InfoJobs, los españoles se ven obligados a destinar un 43% de su salario al pago de un alquiler de una vivienda de 80 metros cuadrados, cifra por encima del 30% recomendado por organismos europeos, según María Matos, directora de estudios de Fotocasa.
Por otra parte, Mónica Pérez, directora de comunicación y estudios de InfoJobs, resalta el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los trabajadores en los últimos años, especialmente en 2022, lo que sigue marcando las condiciones de vida de la población trabajadora.
En algunas comunidades autónomas, como Baleares y Madrid, el porcentaje destinado al pago del alquiler supera el 60% del sueldo bruto, lo que refleja la grave situación que enfrentan los residentes en estas regiones. Esta tendencia se repite en Cataluña, País Vasco y Canarias, donde el gasto en alquiler también es significativamente alto.
Por el contrario, provincias como Ciudad Real, Jaén o Cáceres son las que destinan un menor porcentaje de su sueldo bruto al pago del alquiler de una vivienda, situándose por debajo del 30%. Esta disparidad evidencia las diferencias regionales en términos de acceso a la vivienda y el impacto que tiene en la economía de los residentes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.