"Los familiares de víctimas en residencias durante la pandemia llevan su lucha a ARCO 2025 con '7.291'"
El artista Eugenio Merino ha desatado polémica con su propuesta de 'limpiar' a figuras como Donald Trump, Santiago Abascal, Giorgia Meloni, Elon Musk y Marine Le Pen en un lavavajillas. La obra, titulada 'Lavado de cara', se exhibe en la ADN Galería y busca generar una reflexión crítica sobre la normalización de la extrema derecha en la sociedad actual.
Este trabajo se suma a otros destacados de ARCO 2025, entre los que se encuentra '7.291', una pieza de Ramón Mateos que hace referencia a un documental de Diego Galán y a las tragedias vividas en las residencias durante la pandemia en Madrid. La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado su presencia en la inauguración de la feria que contará con la presencia de los Reyes, mientras que el arte se convierte en un escenario para abordar temas controversiales.
La instalación de Mateos, un cortina de aluminio con el número '7.291' impreso, ha sido presentada por la Galería Freijo, que la ha traído a IFEMA y tiene un precio de 15.000 euros. La directora de la galería, Angustias Freijo, la ha descrito como un símbolo de la ocultación de la verdad y las tragedias humanas. Además, ha criticado la falta de interés por parte de medios como Telemadrid para exhibir el documental relacionado, sugiriendo que esta censura se manifiesta en el contexto local.
En cuanto a la obra de Merino, su enfoque incluye figuras polémicas del panorama político actual, utilizadas en un lavavajillas para simbolizar cómo los medios simplifican el proceso de normalización de estos líderes de extrema derecha. El trabajo también tiene un precio de 22.000 euros y versa sobre la responsabilidad social en la percepción de la política moderna.
La feria también revela las obras más caras de esta edición, donde la pintura destaca. Un óleo de Joan Miró, 'Tete aut trois cheveux devant la lune', se ofrece por 1.600.000 euros, convirtiéndolo en uno de los artículos más caros, seguido de 'Pipe et paquet de tabac' de Juan Gris, que alcanza los 1.250.000 euros. Entre las obras más asequibles, los visitantes pueden encontrar piezas a partir de 300 euros, ofreciendo así un acceso más amplio a diferentes públicos.
La galería de la famosa coleccionista Helga de Alvear marca su presencia en esta edición sin ella, tras su fallecimiento en febrero. Su stand es un homenaje que exhibe obras seleccionadas de su colección privada, todas no disponibles para la venta, mientras el director Alberto Gallardo aún define el futuro de la galería en el contexto del arte contemporáneo.
Finalmente, el conflicto en Gaza también ha encontrado su eco en ARCO 2025. Artistas como Tania Blanco han utilizado la feria para señalar la situación de las mujeres palestinas, con obras que retratan su resistencia y sufrimiento. La obra 'Bisan Owda' y un segundo retrato denominado 'Hallamar' enfatizan las historias y luchas que merecen ser escuchadas, reflejando el impulso de la comunidad artística para abordar cuestiones sociales urgentes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.