Los Google Pixel 10 presentan un sistema innovador para autenticar el origen de imágenes generadas por IA.

MADRID, 11 de septiembre. -
La gigante tecnológica Google ha dado un paso significativo al incorporar las 'Credenciales de Contenido' en su más reciente línea de smartphones, los Pixel 10. Este nuevo conjunto de metadatos permitirá a los usuarios discernir si las imágenes han sido generadas o alteradas mediante herramientas de inteligencia artificial generativa.
Diseñadas en el marco de la Coalición para la Procedencia y Autenticidad de Contenido (C2PA), las 'Credenciales de Contenido' proporcionan información crucial sobre el origen de los contenidos multimedia, ya sea fotos, videos o archivos de audio, que se crean en la era digital.
La finalidad de esta innovación es clara: diferenciar entre el contenido producido con la ayuda de inteligencia artificial y aquel que ha sido creado sin el uso de estas tecnologías avanzadas.
Google ha implementado estas credenciales de forma que se integran automáticamente en cada fotografía en formato JPEG capturada por la cámara de los Pixel 10, así como en las imágenes que son editadas en Google Fotos, independientemente de su origen.
Con este enfoque, la compañía establece una nueva clasificación para el contenido multimedia: aquellos que cuentan con evidencia verificable de su creación y aquellos que no. Este cambio de paradigma se aleja de la categorización tradicional que simplemente clasifica en 'IA' o 'no IA', como se explica en su blog de Seguridad.
Las imágenes JPEG que incorporen estos metadatos incluirán una nueva pestaña titulada 'Acerca de', donde se podrá conocer el proceso de creación de la imagen.
Además, el soporte para las 'Credenciales de Contenido' en los Pixel 10 está respaldado por tecnologías avanzadas como el procesador Tensor G5, el chip de seguridad Titan 2 y las API de seguridad de Android, logrando alcanzar el nivel de garantía 2, que es la máxima calificación de seguridad según el Programa de Conformidad C2PA.
Estas credenciales están respaldadas por una clave pública y un certificado criptográfico único para cada imagen, y disponen de una marca temporal que valida su autenticidad incluso sin conexión y después de la expiración del certificado utilizado en su creación.
Para Google, la implementación de estas 'Credenciales de Contenido' representa un importante avance hacia una mayor transparencia y confianza en los contenidos multimedia mientras se sigue fomentando la creatividad humana a través de la inteligencia artificial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.