24h España.

24h España.

Los nuevos ayuntamientos elegirán a sus alcaldes el 17 de junio.

Los nuevos ayuntamientos elegirán a sus alcaldes el 17 de junio.

Los nuevos ayuntamientos que surgirán de las elecciones municipales del domingo 28 de mayo se constituirán el sábado 17 de junio. En esa fecha, cerca de 8.090 alcaldes serán elegidos en sus respectivos Plenos consistoriales. Los municipios cuentan con un número distinto de concejales dependiendo de su población pero siempre es impar para facilitar el gobierno municipal y la misma elección del alcalde. El número mínimo de concejales es de tres, para los pueblos con menos de 100 residentes, y no hay un máximo.

De los 8.131 municipios que hay en España, en 44 no se celebrarán elecciones este domingo porque no se presentaron candidaturas y se ha tenido que dar un plazo extra para dar una nueva oportunidad a registrar listas y votar en seis meses. En los 8.087 restantes habrá elecciones este domingo y los ayuntamientos donde no haya pendiente ningún recurso contra la proclamación de concejales se constituirán el sábado 17 de junio, y en los que haya algún contencioso electoral deberán esperar al 7 de julio. Los resultados de las municipales determinarán a su vez la composición de otros órganos de gobierno de gran importancia para los ayuntamientos como son las 38 diputaciones provinciales de régimen común. Se trata de instituciones de elección indirecta, que no votan los ciudadanos, y su composición se establece a partir de los resultados de las elecciones locales.

Los ciudadanos van a elegir este domingo 66.924 concejales (ya descontados los de los municipios que deberán esperar seis meses), y son ellos los que votarán la Alcaldía. Es la Ley de Régimen Electoral General la que fija el calendario y el sistema, que también se aplica en las Asambleas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El procedimiento de esa sesión constitutiva establece que sólo se celebrará una votación en la que todos los concejales electos pueden ser candidatos. La vara de mando recaerá en quien reúna la mayoría absoluta, sea con sus propios ediles o con apoyo de otros partidos. Y si nadie suma la mayoría absoluta, se proclamará alcalde al concejal de la lista más votada el 28 de mayo. En caso de empate a votos y concejales se resolverá por sorteo.

La rapidez con que se resuelve el proceso no permite negociaciones largas entre partidos para decidir quién llega a la alcaldía: sólo transcurren poco más de dos semanas desde las elecciones hasta la sesión constitutiva, que siempre es en sábado.

El número máximo de concejales lo tienen las ciudades que cuentan con 25 concejales si tienen hasta 100.000 vecinos y suman uno más por cada 100.000 residentes o fracción. El ayuntamiento más grande es el de Madrid, con 57 ediles, seguido por Barcelona, con 41. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla eligen a 25 diputados cada una.

Según la Ley de Régimen Electoral General, el número de diputados provinciales se determina por la población de la provincia: hasta 500.000 personas, 25 diputados, a partir de ahí la cifra sube a 27, 31 y 51 diputados conforme aumenta el número de habitantes. En total se van a renovar 1.038 escaños.

La ley establece que una vez constituidos los ayuntamientos, las juntas electorales reparten entre los partidos políticos el número de diputados que corresponde a cada cual según sus resultados. Una vez proclamados los diputados, el quinto día posterior y a las 12 horas se constituirán las diputaciones. En ocasiones hay recursos contra los resultados electorales y la proclamación de los diputados se retrasa, por lo que esa fecha de constitución no es fija ni la misma en todas las diputaciones.

Caso aparte son las tres diputaciones forales vascas, que sí se eligen en urna este domingo. En concreto, los ciudadanos de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa elegirán 51 miembros de las Juntas Generales de cada territorio. También el domingo se votará en otra urna a los 157 miembros de los cabildos insulares de Canarias y los 59 de consejos insulares de las Islas Baleares.

En Canarias cada isla constituye una circunscripción electoral y el sistema para elegir a los consejeros es el mismo que el de los ayuntamientos. Los cabildos se constituyen dentro de los 30 días siguientes a las elecciones, con esta composición: El Hierro (13 miembros), La Gomera (17), La Palma (21), Fuerteventura (23), Lanzarote (23), Gran Canaria (29) y Tenerife (31).

En Baleares son tres los Consells: el de Mallorca (33), el de Menorca (13) y el de Ibiza (13). Cada uno de ellos debe constituirse dentro de los 45 días posteriores a los comicios del 28M.