El valenciano Luis Planas será nuevamente designado como Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en el nuevo gobierno de Pedro Sánchez, según han confirmado fuentes de Moncloa a Europa Press. Planas, quien anteriormente ocupó el cargo de consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y fue embajador en Marruecos, tendrá como desafíos principales promover la nueva Ley de Agricultura Familiar y fomentar un sector primario moderno y sostenible, brindando nuevas ayudas a las pequeñas y medianas empresas rurales para la innovación, formación y asesoramiento.
Nacido en Valencia en 1952, Luis Planas es licenciado en Derecho y ejerció esa profesión antes de ingresar a través de oposiciones a la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social. Ha desarrollado gran parte de su carrera en Europa, ocupando diversos cargos que le han brindado un profundo conocimiento en el funcionamiento de las instituciones europeas.
En 1982 se unió a la Comisión Europea como parte de un programa de preparación previo a la adhesión de España a la Unión Europea. Posteriormente, fue diputado en el Parlamento Europeo entre 1986 y 1993, donde participó en las comisiones de Asuntos Exteriores y de Seguridad, y de Asuntos Institucionales.
En 1993 fue nombrado consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía durante el mandato de Manuel Chaves. Luego, regresó a Bruselas para dirigir los gabinetes del vicepresidente primero de la Comisión Europea, Manuel Marín, y del comisario Pedro Solbes.
Bajo la administración de Rodríguez Zapatero, Luis Planas fue nombrado embajador de España en Marruecos en 2004 y, en 2010, embajador representante permanente de España ante la Unión Europea. Luego de estos cargos, en 2012, fue nuevamente designado como consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Finalmente, el 20 de enero de 2014, asumió el cargo de secretario general del Comité Económico y Social Europeo, posición que ocupaba hasta ahora.
El principal objetivo de Planas al frente del Ministerio de Agricultura es impulsar la Ley de Agricultura Familiar, dándole prioridad a este tipo de agricultura debido a su mayor valor social. Asimismo, busca promover un sector primario moderno y sostenible, así como desarrollar una Estrategia Nacional de Alimentación en España que fortalezca la cadena de suministro alimentario, fomente el empleo en áreas rurales y mejore la calidad de la alimentación.
En un contexto caracterizado por la inflación y el aumento de los precios de los alimentos, el Departamento de Agricultura también tiene previsto implementar un sistema de monitoreo de los mercados de productos principales para analizar parámetros como los precios en origen, al por mayor y de destino, costos de producción, márgenes brutos, volumen de producción, importaciones y exportaciones.
En relación a la pesca, el Ministerio trabajará en defensa de la pesca sostenible y se comprometerá en apoyar la descarbonización y transición energética de la flota, implementando medidas para combatir los efectos del cambio climático y la contaminación marina.
Además, se impulsará que la flota española continúe obteniendo cuotas pesqueras a nivel internacional, así como la negociación de acuerdos con otros países para ampliar los acuerdos de pesca y garantizar la pesca en caladeros internacionales.