 
                                        El 9 de septiembre, un movimiento amplio de apoyo a Palestina se manifestó en trece ciudades de España para instar al gobierno de Pedro Sánchez a implementar de inmediato un embargo total de armas a Israel. La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop) lideró estas movilizaciones, demandando que este embargo sea retroactivo y que se anulen 46 contratos públicos aún vigentes con empresas de armamento israelíes.
En la capital, Madrid, la emblemática Puerta del Sol se convirtió en el escenario de una protesta en la que los ciudadanos expresaron su solidaridad con el pueblo palestino. Este evento coincidió con la aprobación, por parte del Consejo de Ministros, de un decreto que incluye medidas para abordar lo que Sánchez calificó de "genocidio" en la región. Los manifestantes ondearon banderas palestinas y exigieron "justicia y paz", subrayando que en Gaza no hay lugar para las celebraciones ni un regreso a la normalidad escolar.
Ana Sánchez Mera, portavoz de Rescop, subrayó que, aunque las nuevas medidas suenan prometedoras, es crucial examinar los detalles. En su declaración a Europa Press, enfatizó la necesidad de cortar las relaciones con Israel de forma significativa, dejando de comerciar y de facilitar el paso de armamento a través del territorio español. Mera insistió en que el Gobierno debe adoptar de manera urgente un embargo total.
La activista anunció que las movilizaciones continuarán en diversos eventos, como La Vuelta Ciclista y el Festival de Cine de San Sebastián, confiando en que la presión popular logre que el Gobierno ponga fin a su complicidad con la violencia en Gaza.
Una de las manifestaciones más destacadas tuvo lugar durante la etapa de La Vuelta en Mos, donde cerca de mil personas bloquearon el paso de los ciclistas, forzando a la carrera a concluir ocho kilómetros antes de lo planificado. Con el mensaje de que "Palestina ha ganado hoy", los manifestantes expresaron su oposición a la participación del equipo Israel Premier Tech, acusando a la competición de "blanquear el genocidio".
La concentracion, convocada por la Plataforma Cívica Vigo Pro-Palestina, se tornó tensa cuando los manifestantes se interpusieron en la carretera, resultando en su desalojo por parte de las fuerzas de seguridad. Durante las dos horas de protestas, resonó un lema constante: "Cómplices", dirigiendo críticas hacia la policía.
Las pancartas y banderas palestinas llenaron el espacio, mientras que los asistentes recordaban el sufrimiento de los niños a través de frases impactantes y símbolos visuales como muñecos representando bebés. La Guardia Civil confirmó que no hubo detenciones durante la protesta.
En Barcelona, aproximadamente 150 personas se reunieron ante la Delegación del Gobierno en Cataluña, demandando un embargo "completo e integral" a Israel que no se limite al comercio de armas, sino que abarque la totalidad de las relaciones diplomáticas y económicas. Los concentrados cortaron la calle Mallorca y desplegaron pancartas exigiendo el fin del comercio con el Estado hebreo.
A la movilización se unieron cuatro provincias de Andalucía, donde en Sevilla se congregaron alrededor de 300 personas junto a la Subdelegación del Gobierno, condenando las acciones israelíes. Los organizadores expresaron sus críticas hacia el paquete de medidas del Gobierno, señalando que carece de efectos retroactivos y no incluye sanciones específicas.
En Cádiz, un centenar de personas protestaron, mientras que en Huelva, la plataforma Marea Palestina Huelva convocó a la comunidad educativa a un encierro en una escuela local, exigiendo una ruptura total de relaciones con Israel. La movilización buscó destacar que, aunque se valora el esfuerzo del Gobierno, las medidas siguen siendo insuficientes.
Los manifestantes en Valencia, bajo el lema "Embargament d'armes ja!", mostraron una clara oposición al genocidio en Gaza, uniendo a activistas de distintas organizaciones políticas para exigir justicia y paz. La concentración se realizó frente a la Delegación del Gobierno, complementada por acciones en Alicante.
Finalmente, en Logroño, grupos de apoyo a Palestina también se manifestaron, sosteniendo lemas como "Stop Genocidio", mientras recolectaban información para difundir sus solicitudes. Activistas denunciaron que España es uno de los principales proveedores de armamento a Israel en la UE, lo que subraya la urgencia de un cambio en la política exterior del país.
Finalmente, varios miembros del PSOE, Sumar y otros aliados parlamentarios se unieron al embajador palestino en España frente al Congreso, para expresar su rechazo al "genocidio" que afecta a Gaza, llevando carteles con mensajes de libertad para el pueblo palestino.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.