24h España.

24h España.

Marlaska asegura que el informe de la UCO no revela indicios de financiación ilegal en el PSOE.

Marlaska asegura que el informe de la UCO no revela indicios de financiación ilegal en el PSOE.

El pasado 6 de octubre en Madrid, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, se pronunció sobre las conclusiones del reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) en relación al exministro y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos. Según Marlaska, el documento no revela indicios de financiación ilegal por parte del PSOE, como algunos han insinuado.

Durante una entrevista en TVE, y citando a Europa Press, el ministro criticó las conclusiones apresuradas que se han hecho en torno a la UCO: "Parece que todos se han leído el informe y ya tienen un veredicto". Esto sugiere que hay una falta de rigor en las interpretaciones que están circulando en el debate público.

Además, Marlaska destacó que, basándose en su lectura del informe, no se detecta ninguna referencia a posibles irregularidades financieras, a pesar de lo que han afirmado ciertos sectores de la oposición. En este sentido, subrayó la importancia de dejar que sea la autoridad judicial la que evalúe el contenido del informe antes de emitir juicios precipitados.

En medio de la polémica, el ministro acusó al Partido Popular de difundir rumores y desinformación intencionada. Resaltó que, cuando se menciona la 'caja B', la tendencia general es asociarla a la corrupción del PP, un tema recurrente en el discurso político español que ha dejado huellas profundas en la percepción pública.

Marlaska fue contundente al afirmar que en ningún momento se tuvo conocimiento sobre la supuesta implicación de Ábalos en actividades ilegales relacionadas con comisiones o pagos irregulares. "Desde luego, no", reafirmó con firmeza.

Por otra parte, destacó la rapidez con la que el PSOE actuó al conocer los indicios sobre Ábalos, indicando que se tomó la decisión de apartarlo del Grupo Parlamentario Socialista y se implementaron medidas disciplinarias pertinentes. Esto contrasta con otras prácticas políticas en las que la respuesta ante sospechas ha sido más lenta, enfatizando así la diferencia en la gestión de crisis entre su partido y los de la oposición.