MADRID, 26 de junio.
En un reciente encuentro con la prensa, la destacada atleta española, Marta García, reveló que a lo largo de su carrera ha aprendido a priorizar su bienestar emocional, lo que ha llevado a una disminución en su competitividad como mecanismo de autoprotección. “Sostener la vida como una constante competición puede ser devastador”, afirmó García, quien también expresó su confianza en que el equipo español logrará destacar en el Europeo por Equipos que se celebra en Madrid.
“Tras el primer bloque de competiciones, hemos notado que estamos en forma y el hecho de competir en casa nos otorga un impulso adicional”, comentó la leonesa durante una charla en el Madrid Marriott Auditorium, añadiendo un toque personal a su experiencia competitiva.
A sus 27 años, García se mostró entusiasta y tranquila, esperando con ansias el inicio del campeonato. “Nunca había participado en un evento internacional en mi ciudad, y eso sin duda genera una energía especial. Recuerdo lo emocionante que fue en París 2024 cuando el público apoyaba a los competidores locales, y aspiro a sentir lo mismo en Vallehermoso este fin de semana”, compartió.
Este Europeo por Equipos es particularmente significativo para García, ya que, aunque el atletismo se considera un deporte individual, la competición en grupo añade una dinámica nueva. “Siempre he disfrutado entrenando en equipo, mi rendimiento mejora en grupo. Competir sabiendo que no solo compites por ti, sino por otros, añade un significado muy especial”, destacó la atleta.
García se enfrentará este viernes a un fuerte grupo de competidoras en los 5.000 metros, un evento que reconoce la naturaleza impredecible de las carreras. “Hay que estar presente y aprovechar la oportunidad. Espero poder contribuir significativamente al equipo, y confío en que podamos salir al podio”, enfatizó.
A pesar de enfrentar algunas ausencias en el equipo, especialmente en las pruebas de salto, García se mantiene optimista. “Es cierto que tenemos bajas, pero los demás equipos también enfrentan desafíos similares. El hecho de competir en casa nos infunde una energía especial, y creo que superaremos nuestras expectativas”, observó, esperando sentir el apoyo del público.
Sin embargo, Garcia no ocultó que los 5.000 metros son una de sus pruebas más difíciles. “Es una distancia que me exige mucho y que sufro intensamente, pero esos retos son necesarios. Esta prueba tiene un componente mental y estratégico que me resulta fascinante. En distancias más cortas a veces siento que me quedo con ganas de más, pero con los 5.000 metros he encontrado la manera de manejarlo”, comentó.
La atleta ya sabe lo que se siente ser reconocida en la pista: fue medallista de bronce en el Europeo de Roma el año pasado y, a principio de junio, logró su primera experiencia al aire libre en esta distancia con un undécimo puesto en la Liga Diamante, asegurando su clasificación para el Mundial de Tokio en septiembre. “Confío en que las condiciones sean propicias este viernes”, añadió.
El enfoque de García para cada carrera es meticuloso; varía según el tipo de competencia y ajusta sus estrategias mentales en consecuencia. “Antes de cada carrera, suelo reflexionar sobre lo que quiero lograr, aunque no siempre tengo un plan exacto”, explicó.
El inicio del 2025 ha sido especialmente positivo para ella, ya que cerró el 2024 con un triunfo en la tradicional San Silvestre Vallecana, un evento que no lograba que una atleta española ganara desde 2008. “La euforia de escuchar mi nombre y el aliento del público fue indescriptible; ese momento fue extraordinario para mí”, recordó emocionada.
García también reflexionó sobre su evolución personal como deportista. “He perdido algo de competitividad como una forma de protegerme. Recuerdo la frustración que sentía en mis inicios y cuán devastador fue quedarme segunda en mi primera carrera. Aprendí que la competencia debe ser solo en la pista, no en entrenamientos, porque vivir en ese estado de competencia constante es agotador”, confesó.
La atleta se ha dado cuenta de que los deportistas de élite a menudo viven obsesionados con su rendimiento. “A veces, esa obsesión puede sonar insana, pero lo cierto es que este estilo de vida requiere constante dedicación y enfoque”, comentó.
Por último, García se mostró aliviada de que el Mundial de Tokio tenga lugar en septiembre, después de un año 2024 que la dejó emocionalmente agotada. “Aunque fueron experiencias positivas, la fatiga emocional es real. He comenzado el 2025 con un enfoque más relajado, permitiéndome tiempo para recargar energías y prepararme sin prisa”, concluyó. “Sin embargo, al llegar el día de la competencia, las ganas de estar a mi mejor nivel se intensifican, pero aprecio que pueda tomarme el tiempo necesario para estar lista”, cerró con una sonrisa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.