24h España.

24h España.

Marta Hazas alerta sobre la peligrosa negación de la meritocracia.

Marta Hazas alerta sobre la peligrosa negación de la meritocracia.

Alejo Sauras, Pablo Chiapella, Mauricio Ochmann, Canco Rodríguez, Vanesa Romero y Leonor Lavado completan el reparto de la comedia

MADRID, 9 de septiembre

El próximo viernes 13 de septiembre se estrenará en cines 'Hotel Bitcoin', una comedia dirigida por Manuel Sanabria y Carlos Villaverde que presenta una premisa extravagante: cuatro amigos descubren 4.000 bitcoins en un viejo ordenador, con un valor superior a los 100 millones de euros. Este golpe de suerte transforma por completo la visión de los protagonistas sobre el dinero, el esfuerzo y el éxito.

"Es preocupante esta nueva mentalidad que niega la meritocracia", declara Marta Hazas, una de las actrices del reparto de la película junto con Alejo Sauras, Pablo Chiapella, Mauricio Ochmann, Canco Rodríguez, Vanesa Romero y Leonor Lavado. "Es una narrativa que intentan inculcarnos para mantenernos mucho más alienados y distraídos, sin pensar ni intentar aprender más, manteniéndonos enganchados a nuestros dispositivos móviles", explica la actriz en una entrevista con Europa Press donde resalta la importancia de la meritocracia.

"Creo firmemente en ella porque me ha servido en la vida, no como un ideal. Pero también creo en la suerte, ya que puedes esforzarte mucho y no alcanzar las expectativas", reflexiona Lavado. Según ella, la suerte en muchas ocasiones es una actitud y confía en que el esfuerzo siempre obtiene una recompensa. "Vivimos en una sociedad donde los méritos son reconocidos en muchos trabajos", enfatiza Villaverde, co-director de la película, añadiendo que "es necesario persistir y no rendirse para lograr lo que nos proponemos".

A pesar de que el equipo de 'Hotel Bitcoin' defienda que el trabajo tiene su recompensa, Rodríguez considera que el esfuerzo no siempre se ve reflejado en prosperidad económica y que la forma "tradicional" de enriquecerse es a través de la herencia. Además, menciona que conoce a más personas que han acumulado su riqueza a partir de dinero familiar que a través de su propio esfuerzo.

Asimismo, Lavado comenta que "a menudo eres rico por títulos o por apellido". "O por lotería", agrega Sauras. Lavado usa un refrán popular para reflexionar sobre este tema: "'Me pueden gustar más los nuevos ricos que los ricos de siempre', porque tal vez el rico de siempre tuvo un abuelo que trabajó duro y la riqueza llegó a ti de esa forma".

Los directores explican que, aunque parezca una premisa muy descabellada, la historia de la película está basada en un hecho real que podría ocurrir ya que existen millones de bitcoins perdidos en el mundo. Sauras, quien tiene conocimientos sobre el tema y asesoró a Sanabria y Villaverde en el tema del criptomercado, reflexiona sobre la disputa entre estas monedas virtuales y los reguladores: "No es el bitcoin quien evita los controles del estado, son las empresas que los administran. Y en la actualidad, la mayoría de las empresas que los gestionan están reguladas por el Estado... y las que no lo están, pronto lo estarán. Estoy seguro de que nada escapará al control estatal".

"Todo lo que represente una alternativa a los poderes establecidos del mundo me parece maravilloso. Aunque no me agrada porque al final los países y los poderes tradicionales utilizan esa tecnología para controlarnos más a través del euro digital o del dólar digital", comenta Sauras. "Una vez se establece una trampa, se crearán las leyes. Si algo permite generar grandes beneficios, los gobiernos intervendrán. No permanecerá así", concluye Hazas.