24h España.

24h España.

Más de 300 arrestos durante la huelga en Francia.

Más de 300 arrestos durante la huelga en Francia.

En medio de un clima de tensión social, el nuevo primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, ha puesto de relieve la importancia de las “exigencias” expresadas por los sindicatos y manifestantes, considerándolas el eje central de las conversaciones que se sostendrán con diversas fuerzas políticas del país.

Este jueves 18 de septiembre, el país se vio sacudido por una marea de protestas que culminaron en disturbios, llevando a las autoridades a arrestar a más de 300 personas. La manifestación fue convocada por los principales sindicatos en oposición a un nuevo proyecto presupuestario vinculado al gobierno de François Bayrou, quien recientemente renunció a su cargo.

El ministro del Interior en funciones, Bruno Retailleau, ofreció un balance en una rueda de prensa, revelando que se llevaron a cabo 309 detenciones a nivel nacional, de las cuales 134 personas permanecen bajo custodia. Además, se reportaron heridas en 26 miembros de las fuerzas del orden durante estos enfrentamientos.

A pesar de que Retailleau estimó que alrededor de “más de 500.000” personas participaron en las manifestaciones, también se refirió a la presencia de “7.300 individuos radicalizados, peligrosos”, quienes, según él, habrían obstaculizado las acciones pacíficas y generado un clima de confrontación.

Por su parte, el primer ministro Lecornu enfatizó su deseo de mantener un diálogo abierto con los sindicatos y otros actores sociales, reafirmando su compromiso de seguir conversando con ellos en los próximos días. “Los reclamos de los representantes sindicales son fundamentales para las negociaciones en curso”, aseguró Lecornu.

Asimismo, Lecornu condenó enérgicamente los actos de violencia contra las fuerzas del orden y los servicios de emergencia, agradeciendo su dedicación al mantenimiento del orden en la sociedad francesa. “La violencia no es un medio legítimo para la acción política; la protesta no puede existir sin un respeto adecuado a la ley”, enfatizó el primer ministro, utilizando su cuenta en la red social X para expresarlo.

En las vísperas de estas manifestaciones, Retailleau había alertado sobre posibles desórdenes y atribuyó la culpa a “pequeños grupos de ultraizquierda”. Las tensiones crecieron, recordando que el 10 de septiembre París ya había sido escenario de bloqueos y confrontaciones, que movilizaron a 200.000 personas y culminaron en incidentes, como el incendio de un restaurante en el centro de la capital.