24h España.

24h España.

Menos del 1% de usuarios de Wallapop deberá tributar por ventas según nueva directiva de la UE

Menos del 1% de usuarios de Wallapop deberá tributar por ventas según nueva directiva de la UE

La empresa Wallapop ha informado que menos del 1% de los usuarios de su aplicación podrían verse afectados por la directiva europea DAC7, que exige a las plataformas digitales informar sobre los vendedores que superen ciertos límites en sus transacciones.

Ante esta situación, tanto Wallapop como la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) han enviado un mensaje de calma a los usuarios, asegurando que la forma de tributar las ventas de productos reutilizados no ha cambiado.

Según Wallapop, la gran mayoría de los más de 19 millones de usuarios de la plataforma no tendrán que tributar por sus ventas, ya que solo un pequeño porcentaje alcanzaría los límites establecidos por DAC7 en un año típico.

Tanto Aedaf como Wallapop coinciden en que no hay motivos para temer este proceso, ya que en general, las ventas de artículos de segunda mano hechas por particulares no requieren pagar impuestos sobre la renta, a menos que se obtengan beneficios.

Es importante recordar que en estas plataformas existen dos tipos de vendedores: los particulares y los profesionales. Los profesionales deben tributar como cualquier otro negocio, emitiendo facturas con IVA a los compradores y declarando ingresos en la declaración de la renta.

En cambio, los particulares solo tributan por el IRPF en caso de obtener una ganancia patrimonial, es decir, al vender un producto reutilizado a un precio superior al de adquisición.

En este caso, el vendedor deberá incluir esta información en la declaración de la renta, en el apartado correspondiente a ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales, pagando entre el 19% y el 23% en función del beneficio obtenido y de manera progresiva.