Mercadona se consolida como líder del sector de distribución en España en 2024 frente a Lidl, Aldi y supermercados locales.
MADRID, 13 de febrero de 2024.
Mercadona continúa liderando el sector de la distribución en España, destacando como la cadena que ha experimentado el mayor crecimiento en cuota de mercado durante 2024, a pesar de la creciente competencia de enseñas de surtido limitado como Lidl y Aldi, así como de los supermercados regionales. Esta información proviene del informe 'Balance de la Distribución 2024', elaborado por la firma consultora Kantar Worldpanel.
Específicamente, la conocida cadena de supermercados bajo la presidencia de Juan Roig ha incrementado su cuota de mercado en un 0,5%, alcanzando un total del 26,6%. Este crecimiento se atribuye a un comienzo de año excelente, aunque al final del año la expansión ha sido más moderada.
El director de retail en Kantar Worldpanel, Bernardo Rodilla, ha señalado la necesidad de observar cómo se desenvuelve Mercadona en 2025, en especial su estrategia de precios, que se opone a las fuertes promociones de sus competidores. Además, enfatiza el impacto de la transformación en su sección de pescadería, un sector clave para muchos consumidores.
Carrefour se posiciona segundo con un 9,8% de cuota y ha cerrado 2024 de forma consistente, aunque ha sido impactada por la evolución de los hipermercados, recuperando parte de ese daño a través de formatos más cercanos al consumidor.
Rodilla también ha resaltado el avance de las enseñas discount alemanas, Lidl y Aldi, que están aumentando su presencia en el mercado español. Lidl, en particular, ha mejorado su posición en tercera plaza con una cuota del 6,5%, lo que representa un aumento de 0,2 puntos porcentuales, impulsado por su efectiva estrategia de comunicación y programas de fidelidad, aunque enfrentan la competencia de los supermercados regionales en ciertos territorios.
El Grupo Eroski se queda con un 4,3% de cuota de mercado, convirtiéndose en el cuarto jugador del sector, a pesar de experimentar un ligero descenso en su área más fuerte, la Zona Norte, afectada por el crecimiento de Mercadona en esta región.
Dia, por el contrario, se posiciona en la quinta posición con un 3,6% del mercado, tras ceder un 0,2 puntos porcentuales. Sin embargo, la cadena muestra signos de recuperación durante la segunda mitad del año y comienza con buenas expectativas para 2025.
Consum, con un 3,4% (+0,1 puntos porcentuales), se encuentra en sexta posición, seguido de Alcampo con un 3% (-0,1 p.p.). Aldi, que ocupa el octavo lugar, continúa su crecimiento y alcanza el 1,7% del mercado (+0,1 p.p.), aunque todavía no iguala el nivel de conversión de sus competidores más destacados. Grupo IFA concluye con un incremento del 0,5 p.p., igualando el crecimiento de Mercadona y alcanzando un 10,5% del mercado nacional.
El informe también examina las motivaciones que orientan la decisión de elección de una cadena para realizar la compra. Desde 2019, conceptos como la posibilidad de hacer toda la compra y las ofertas han ganado relevancia; sin embargo, actualmente, la proximidad y la relación calidad-precio son los factores más determinantes en la elección del consumidor.
En cuanto a las proyecciones para 2025, Rodilla indica que Mercadona inicia el año con una "tendencia positiva", al tiempo que Dia y Lidl también muestran signos de mejora. “Nos enfrentaremos a un mercado estable, en el que no prevemos grandes cambios, aunque los ajustes serán beneficiosos, ya que aún existe volumen por recuperar”, afirmó.
El director de retail advierte que para las marcas que están en auge, tanto de surtido limitado como regionales, se avecinan desafíos. “Las primeras deben centrarse en captar al consumidor senior, mientras que las regionales tienen aún espacio para crecer ofreciendo cestas de compra más completas, identificando las necesidades específicas de sus clientes”, destacó.
Rodilla concluyó que el 2024 se caracterizó por la estabilidad del sector y que las proyecciones para el presente año son prometedoras. En este sentido, agregó que, aunque el precio ha sido una preocupación central en las estrategias de las cadenas debido a la inflación, “ha perdido protagonismo”, pero sigue siendo relevante, a medida que los consumidores muestran un comportamiento de compra más relajado.
En este entorno, la marca de distribuidor efectivo ha mostrado un crecimiento más moderado, incrementándose en 1,1 puntos porcentuales hasta alcanzar un 44,1%, especialmente en las enseñas de surtido corto que están enfocadas en potenciar sus propias marcas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.