24h España.

24h España.

Metrovacesa sufre una caída del 4,3% en ingresos, pero aumenta el dividendo a 170 millones para diciembre.

Metrovacesa sufre una caída del 4,3% en ingresos, pero aumenta el dividendo a 170 millones para diciembre.

En un reciente informe, Metrovacesa ha revelado que, durante los primeros nueve meses de este año, su facturación alcanzó los 267 millones de euros, lo cual representa una disminución del 4,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La promotora inmobiliaria prevé que se concentren la mayoría de las entregas de viviendas y ventas de suelo en el último trimestre de 2025, lo cual podría revertir esta tendencia a la baja en su rendimiento financiero.

En el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2025, la compañía logró entregar 812 viviendas, registrando un margen bruto del 22,5% en sus operaciones, además de generar ingresos por ventas de suelo que ascendieron a 17 millones de euros.

Metrovacesa ha indicado que sus proyecciones internas sugieren una significativa acumulación de ingresos para el cuarto trimestre, lo que abarcará tanto la entrega de nuevas viviendas como la comercialización de suelo. La expectativa es cerrar el ejercicio con un aumento tanto en la facturación como en el resultado bruto de explotación (Ebitda) en comparación al año pasado.

Un aspecto notable es la proyección de la compañía sobre su flujo de caja operativo, donde se anticipa que superará con creces los 150 millones de euros que se estimaron al inicio del año. Este optimismo se basa en una revisión al alza de sus expectativas de Ebitda para el final de 2025, además de una mejor monetización del suelo en su cartera y una gestión más eficiente del capital circulante.

Con estas expectativas en mente, el consejo de administración de Metrovacesa ha propuesto un nuevo dividendo de 1,12 euros por acción, que sumaría un total de 169,8 millones de euros, a ser distribuido en diciembre. Esta propuesta será presentada para aprobación en la próxima Junta General Extraordinaria de accionistas, convocada para el 25 de noviembre.

Añadiendo los 0,46 euros que ya se han distribuido en mayo, el dividendo total para 2025 se elevará a 239,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 128,4% en relación a los 105 millones de euros distribuidos en 2024. Este hecho reafirma a Metrovacesa como una de las empresas líderes en rentabilidad por dividendo en la bolsa española, con una tasa cercana al 15% en los precios actuales, manteniendo al mismo tiempo un enfoque financiero prudente, señalaron desde la empresa.

Durante el mismo periodo, las preventas netas de Metrovacesa alcanzaron los 458 millones de euros, con 1.201 viviendas vendidas a un precio medio de 381.000 euros, lo cual marca un incremento del 13% respecto al año anterior.

Su cartera de ventas comprometidas, conocida como 'backlog', se ha elevado a 1.370 millones de euros, abarcando 3.654 viviendas, un crecimiento significativo del 18% en relación a diciembre de 2024.

Actualmente, la promotora tiene en construcción 4.224 viviendas y está comercializando 5.876 más, de las cuales el 62% ya han sido vendidas, lo que asegura una sólida cobertura para las entregas en los próximos años (85% en 2026 y 48% en 2027).

A lo largo de los primeros nueves meses del año, Metrovacesa ha invertido 54 millones de euros en la adquisición de terrenos que suman potencialmente 530 futuras viviendas, incluyendo reciente operaciones en Valdecarros en Madrid y Sabadell en Barcelona.

Además, las ventas de suelo generaron 17 millones de euros hasta septiembre, mientras que la empresa cuenta con una cartera de ventas de suelo tasada en 141 millones de euros en contratos privados que se formalizarán mayoritariamente entre 2025 y 2026.

En términos financieros, Metrovacesa ha subrayado su sólida situación, con 380 millones de euros en deuda neta y una ratio 'loan to value' (LTV) de 14,8%, además de una tesorería de 115 millones de euros al cierre de septiembre, lo que le otorga flexibilidad para explorar nuevas oportunidades de inversión y maximizar el retorno a sus accionistas.

La empresa ha comentado que el mercado inmobiliario español se mantiene en una posición favorable, con una demanda estructural robusta y niveles de transacción que superan las 700.000 operaciones anuales, el más alto desde 2008. Esto está impulsado por un entorno económico positivo, la escasez de oferta de vivienda nueva y una estabilidad en el crédito hipotecario.

Por último, Metrovacesa reafirma su compromiso con una estrategia de creación de valor sostenible, priorizando la rentabilidad y la calidad del producto, y adoptando un modelo de negocio que combina prudencia financiera, innovación y responsabilidad ambiental.