24h España.

24h España.

Michelin destina 60 millones a nueva planta en Francia para la producción de 5-HMF.

Michelin destina 60 millones a nueva planta en Francia para la producción de 5-HMF.

En un notable avance hacia la sostenibilidad, Michelin ha revelado su intención de establecer la primera planta de demostración industrial dedicada a la producción del 5-HMF, una molécula clave que ofrece alternativas a los ingredientes provenientes de combustibles fósiles. La compañía destinará un total de 60 millones de euros para este proyecto, anunciado el pasado lunes desde Madrid.

La nueva instalación se localizará en la plataforma Osiris en Péage, Roussillon, Francia. Con una capacidad de producción programada de 3.000 toneladas anuales, se convertirá en el principal centro productor de 5-HMF a nivel global, marcando un hito en la industria.

Este esfuerzo cuenta con el respaldo de instituciones como Ademe en Francia y el CBE JU a nivel europeo, lo que garantiza una sólida base financiera para un proyecto que generará alrededor de 30 nuevos empleos directos y se espera que comience a operar en el año 2026.

Conocida también como 5-hidroximetilfurfural, esta molécula no solo es biológica y no tóxica, sino que ha conquistado el interés de diversos sectores industriales por su versatilidad. De hecho, se le apoda “Sleeping Giant” o gigante dormido, debido a su potencial para reemplazar un amplio espectro de productos convencionales. Su producción se realiza mediante un proceso de transformación de fructosa utilizando técnicas de química verde.

El 5-HMF se distingue por ser uno de los pocos monómeros con características como el origen biológico, la ausencia de toxicidad y la capacidad de producción a escala industrial con materias primas locales en Europa.

El proyecto, denominado Cerisea2, es resultado de la colaboración entre múltiples entidades industriales, académicas e institucionales, y se inscribe dentro del programa France 2030, que promueve la innovación y la transición hacia prácticas más ecológicas en el sector industrial.

Aunque el mercado del 5-HMF en Europa todavía está en desarrollo y se produce en bajas cantidades en Asia, su alto costo limita su uso industrial. Sin embargo, esta molécula ya ha demostrado su utilidad en la creación de resinas adhesivas no tóxicas de Michelin ResiCare, lo que contribuye a la reducción de la exposición a sustancias dañinas tanto para trabajadores como para consumidores.

Con la implementación de esta planta de producción a gran escala, Michelin podrá asegurar el suministro para ResiCare, al tiempo que reduce costos. Además, este paso abre la posibilidad de explorar el uso del 5-HMF en diversas industrias, como cosmética, agricultura, construcción, transporte, aeronáutica y electrónica, entre otras. Los estudios prevén un mercado potencial que podría superar las 40.000 toneladas para 2030.

En una proyección hacia el futuro, se planea duplicar la capacidad de producción a 20.000 toneladas, mediante la creación de un sistema de licencias, con el objetivo de consolidar la red de producción de esta molécula sostenible junto a los socios industriales del proyecto.

“El establecimiento de esta planta en Francia es un hito clave para escalar nuestras operaciones en ResiCare y para la química verde en general”, celebró Maude Portigliatti, directora de Polymer Composite Solutions de Michelin y miembro del comité ejecutivo del grupo. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la empresa con la innovación y la sostenibilidad ambiental.