Milei impulsa acuerdo con Israel para fortalecer la lucha contra el terrorismo y defender la libertad.

En el marco de un evento reciente en Buenos Aires, el presidente argentino Javier Milei ha revelado que su administración y el Gobierno de Israel están en las etapas de creación de un memorándum dirigido a "defender la libertad y la democracia, así como a combatir el terrorismo y las dictaduras". Esta declaración se produce en medio de su firme rechazo a las órdenes de arresto emitidas por el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant.
El pronunciamiento de Milei tuvo lugar durante una reunión con empresarios argentinos e israelíes, donde subrayó su intención de "reforzar la amistad que históricamente ha existido entre Israel y Argentina". Este enfoque se traduce en un intento claro por estrechar lazos con el Estado hebreo y consolidar relaciones que, según él, son cruciales para su política exterior.
En su discurso, el presidente argentino ha resaltado lo que considera relaciones privilegiadas con Israel, posicionándolo como su "socio geopolítico más importante", junto a Estados Unidos. Milei, quien se encuentra en la recta final de su primer año de gestión, ha defendido su administración como una muestra de la "afinidad natural" que existe entre el pueblo argentino y el israelí, afirmando su compromiso inquebrantable de colaborar estrechamente con el Estado de Israel en cualquier circunstancia.
Justificando este nuevo acuerdo, Milei argumentó que "los kirchneristas hacían un memorándum con Irán", refiriéndose al pacto firmado en 2013 por el Gobierno de la expresidenta Cristina Fernández. Denunció el régimen anterior al calificar sus acuerdos como "pactos espurios de silencio y complicidad", contraponiendo su propuesta, que enfatiza "sanciones y alianzas en defensa de la justicia y la libertad", una clara declaración de postura política marcada por los valores que su administración profesa.
El anuncio de este memorándum coincide con la divulgación de las órdenes de arresto que el TPI ha dictado contra Netanyahu y Gallant, en relación con presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad en el contexto de la ofensiva militar que se ha desarrollado en la Franja de Gaza durante más de un año. Este hecho añade un matiz polémico a las intenciones de Milei de estrechar lazos con Israel.
Desde el Ejecutivo argentino, ha surgido una manifestación de "profundo desacuerdo" con las decisiones del TPI, argumentando que estas desatienden el "legítimo derecho de Israel a defenderse de ataques constantes por parte de grupos terroristas como Hamás y Hezbolá". El mensaje, transmitido por Milei, concluyó con un llamado a la comunidad internacional a "defender la soberanía" de Israel y a "actuar con justicia e imparcialidad" en la búsqueda de una paz duradera en el conflictivo escenario del Medio Oriente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.