
El Tribunal Constitucional se prepara para abordar la próxima semana la cuestión de su abstención en los recursos presentados por el Partido Popular y las Comunidades Autónomas.
MADRID, 16 Sep.
El ex ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha decidido abstenerse en todos los debates relacionados con la ley de amnistía que se están discutiendo actualmente en el Tribunal Constitucional (TC), tal como lo hizo en el único caso admitido hasta el momento: la cuestión de inconstitucionalidad del Tribunal Supremo (TS).
De acuerdo al orden del día del próximo Pleno, Campo se abstendrá en los 16 recursos de inconstitucionalidad presentados por las comunidades autónomas --14 de ellas gobernadas por el PP, además del presentado por el Gobierno socialista de Emiliano García-Page-- y por el propio Partido Popular; así como en los tres restantes, todos provenientes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
La responsabilidad de la ponencia recae en el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, y se espera que la corte ratifique la abstención de Campo, al igual que ocurrió de manera unánime con la consulta realizada por el Supremo.
El ex miembro del Gobierno de Pedro Sánchez ha optado por apartarse de todos los asuntos relacionados con la amnistía que han llegado al TC, debido a que en un informe que firmó como ministro de Justicia sobre los indultos a los condenados en el 'procés' manifestó que era "claramente inconstitucional".
Se tenía previsto que en el Pleno de la próxima semana se analizara también la ponencia del nuevo magistrado del TC, José María Macías, sobre la admisibilidad del recurso de inconstitucionalidad registrado por el PP. Sin embargo, un defecto formal ha retrasado este proceso, por lo que se estima que no se discutirá hasta octubre.
La respuesta al recurso presentado por el Supremo contra el artículo 1 de la ley de amnistía, que alega vulnerar el derecho a la igualdad y los principios de seguridad jurídica, proscripción de la arbitrariedad y exclusividad jurisdiccional, tardará entre seis meses y un año en llegar. Aunque no se aplicará automáticamente a otros casos, marcará un precedente para futuros debates.
Una vez concluido este proceso, el TC se enfocará en los recursos de inconstitucionalidad antes de abordar posibles recursos de amparo, incluidos los presentados por los líderes del 'procés'.
En conclusión, las impugnaciones de los líderes del 'procés' tendrán que esperar su turno, incluyendo a figuras como Oriol Junqueras y Carles Puigdemont.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.