24h España.

24h España.

Minoritarios de Duro Felguera demandan transparencia sobre la venta a Indra de la planta en Gijón a través de la CNMV.

Minoritarios de Duro Felguera demandan transparencia sobre la venta a Indra de la planta en Gijón a través de la CNMV.

El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha manifestado su intención de exigir información sobre la posible venta de 'El Tallerón', un taller de calderería pesada situado en Gijón, a la compañía Indra. Esta comunicación se solicitará a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), destacando la preocupación por el impacto de la transacción en los derechos de los accionistas minoritarios.

La semana pasada, Indra, liderada por Ángel Escribano, anunció su intención de adquirir una "factoría grande" de Duro Felguera en Gijón con el plan de transformarla para la fabricación de vehículos militares. Sin embargo, los detalles sobre la planta implicada y el precio de la compra siguen sin esclarecerse, generando incertidumbre entre los accionistas.

Duro Felguera tiene en Gijón una instalación especializada en calderería pesada, produciendo recipientes a presión que son esenciales tanto en la industria petroquímica como en el sector nuclear. Eduardo Breña, presidente del SAM, ha exigido transparencia al manifestar que la falta de claridad puede perjudicar considerablemente a los accionistas y a otros acreedores.

Ante esta situación, Breña ha expresado que si la venta se realiza a "coste cero", esto podría replicar los problemas que ya enfrentaron los accionistas con la empresa Epicom. Los accionistas minoritarios han urgido a establecer un diálogo con el 'holding' público y sus socios de control, las empresas mexicanas Prodi y Mota-Engil México. En caso de no llegar a un acuerdo, el SAM considera emprender acciones legales esta misma semana.

En lo que respecta al mercado de valores, las acciones de Duro Felguera experimentaron un leve incremento del 2,39% en el Mercado Continuo, cotizando a 0,321 euros por unidad. Este repunte se produce en un contexto en el que la empresa asturiana busca reestructurarse tras solicitar una prórroga de tres meses en el preconcurso de acreedores, gestión que iniciaron a fines de diciembre del año anterior.

Duro Felguera tiene hasta el 11 de junio para negociar con las entidades financieras, debido a que aún no se ha concretado un acuerdo con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La solicitud de preconcurso responden a la necesidad de elaborar un plan de reestructuración que garantice su viabilidad futura y proteja el mayor número posible de puestos de trabajo.

En relación a otros proyectos, la empresa ha informado a Europa Press que no hay actualizaciones sobre su reciente visita a Argelia para retomar el proyecto de Djelfa, lo que implicaría llegar a un consenso con Sonelgaz Production d'Électricite (SPE). La compañía argelina ha solicitado arbitraje por la suspensión del contrato de Djelfa, que consiste en la construcción de una planta de ciclo combinado.

La solicitud de arbitraje de Sonelgaz es un hecho que ha llevado a Duro Felguera a la solicitud del preconcurso de acreedores, ya que dicha suspensión requería a la empresa asturiana reexpresar los resultados financieros desde 2022, después de provisionar 100 millones de euros debido a este proyecto fallido.