24h España.

24h España.

Montero denuncia política fiscal desleal de Madrid tras cambios en Impuesto de Patrimonio

Montero denuncia política fiscal desleal de Madrid tras cambios en Impuesto de Patrimonio

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, ha defendido que las personas que cobran el Salario Mínimo Interprofesional deben ser consideradas como parte de la clase media en España.

En un enfrentamiento durante la sesión de control del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Montero acusó al ejecutivo regional de realizar un "dumping" fiscal al equiparar el impuesto sobre patrimonio al aplicado a las grandes fortunas, lo que según ella resultó en una pérdida de recaudación de más de 4.000 millones de euros.

La ministra de Hacienda cuestionó si realmente la autonomía fiscal implica eliminar impuestos como el de patrimonio, lo que a su juicio ha generado un impacto negativo en la recaudación fiscal en toda España.

En un cruce de declaraciones con la secretaria general del PP, Montero y Cuca Gamarra defendieron sus respectivos modelos fiscales, argumentando el impacto en las familias españolas. Mientras Montero defendía un ahorro fiscal de 30.000 millones de euros, Gamarra criticaba la presión fiscal que afecta al bolsillo de los ciudadanos.

Ante las críticas de Gamarra sobre la carga fiscal, la ministra recordó que el gobierno anterior elevó los impuestos en miles de millones de euros y benefició a las mayores riquezas a través de una amnistía fiscal, mientras que el actual gobierno defiende a la clase media y trabajadora de España.

La ministra también hizo hincapié en que la clase media en España está compuesta por todos aquellos ciudadanos que perciben el Salario Mínimo Interprofesional, los más de diez millones de pensionistas y aquellos que trabajan para un tercero.

Desde la bancada del PP, el vicesecretario de Economía, Juan Bravo, criticó la gestión de los fondos europeos por parte del gobierno, señalando la falta de transparencia y la baja ejecución de recursos. Montero defendió la ejecución de los fondos europeos, asegurando que un 75% se habían asignado a cierre del año 2023 y destacando la aprobación de un cuarto desembolso de casi 10.000 millones de euros por parte de la Comisión Europea.