24h España.

24h España.

Montero desmintiendo un pacto arancelario que favorezca a Junts o Cataluña, responsabiliza al PP de desviar la atención.

Montero desmintiendo un pacto arancelario que favorezca a Junts o Cataluña, responsabiliza al PP de desviar la atención.

En Madrid, el 9 de abril, la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha desmentido de manera contundente que exista cualquier tipo de acuerdo arancelario que favorezca a Junts o a la comunidad autónoma de Cataluña. Durante una sesión de control en el Congreso, Montero aseguró que esta aclaración fue comunicada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, al vicesecretario de Economía del Partido Popular (PP), Juan Bravo. La ministra acusó al PP de querer utilizar la situación como una forma de deslindarse de la responsabilidad política, y le instó a manifestar claramente su postura respecto al real decreto aprobado por el Gobierno para mitigar los efectos de la crisis arancelaria.

Montero afirmó de forma categórica: "No hay ningún acuerdo que favorezca a un partido o a un territorio por encima de otro". Esta declaración fue realizada en el marco de la sesión plenaria, donde la diputada también subrayó que el diálogo entre Cuerpo y Bravo dejó claro este punto.

Por su parte, Cuca Gamarra, secretaria general del PP, criticó al Gobierno por, según sus palabras, aprovechar la crisis de los aranceles—que afecta a múltiples sectores y a millones de ciudadanos—para favorecer a Junts. Esto sucede después de que la formación independentista anunciara que un 25% de las ayudas para hacer frente a los aranceles se destinarían a Cataluña.

Gamarra no dudó en expresar su descontento, afirmando que cuando el Gobierno se encuentra ante la disyuntiva de elegir entre España y sus socios, siempre opta por estos últimos. En su intervención, advirtió a Montero que si este patrón se repite, no contarán con el apoyo del Partido Popular y le exigió nuevamente su dimisión.

En respuesta, Montero volvió a acusar al PP de intentar encontrar pretextos para oponerse a las iniciativas del Gobierno dirigidas a proteger a la ciudadanía de las adversas consecuencias de los aranceles. Este debate sobre la convalidación de las medidas se llevará a cabo en el Congreso en las próximas semanas.

“Los españoles se preguntan si su voto será en favor del bienestar común o si, una vez más, priorizarán el beneficio político de su partido en lugar de buscar una solución que requiera unidad entre las fuerzas políticas”, planteó Montero dirigiéndose a los miembros del Grupo Popular.