Montero propondrá a las comunidades autónomas un nuevo esquema para la eliminación de deudas en el próximo Consejo de Política Fiscal.

En la jornada de hoy, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que propondrá a las comunidades autónomas en la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se llevará a cabo el 26 de febrero, un plan para la condonación o reducción de la deuda.
La ministra ha explicado en una entrevista en el programa 'Espejo Público' de Antena 3, que el objetivo es que las comunidades autónomas puedan reducir su endeudamiento, siendo el Estado quien se haga cargo de esta deuda para que las comunidades puedan destinar más recursos a sectores como la sanidad, la educación o la dependencia.
Por tanto, Montero confía en que las comunidades autónomas respondan de manera receptiva durante el Consejo de Política Fiscal y Financiera a finales de febrero.
La condonación de la deuda es una de las medidas acordadas por el PSOE con ERC para la investidura de Pedro Sánchez, contemplando una reducción del déficit que Cataluña tiene con el Estado de hasta el 20%, medida que podría aplicarse a otras comunidades autónomas interesadas.
Algunas comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han criticado este compromiso, tachándolo de "parche", "cebo" y "chantaje", y han insistido en la importancia de abordar primero la reforma del sistema de financiación autonómica antes de plantear la condonación de la deuda.
De hecho, varios presidentes autonómicos del PP han manifestado que abordarán la reforma del sistema de financiación en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, a pesar de la intención del Gobierno de centrarse en la condonación de la deuda.
Respecto al tema del 'cupo catalán', Montero ha admitido que aún no se ha avanzado lo suficiente en el Congreso de los Diputados para poder implementar cambios significativos en este sentido.
Estos avances implican no solo cambiar el modelo, sino también explorar formas en que las agencias tributarias de toda España puedan colaborar y luchar contra el fraude fiscal.
En cualquier caso, la ministra de Hacienda ha subrayado que el acuerdo responde a la demanda de autogobierno en Cataluña, que incluye aumentar su participación en la recaudación de impuestos y contribuir solidariamente para garantizar la calidad de los servicios públicos en todo el territorio.
Montero ha reiterado que el objetivo es que el nuevo modelo de financiación aporte más recursos a todas las comunidades autónomas, promoviendo la igualdad territorial, la convivencia pacífica y evitando la confrontación constante entre territorios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.