Montero rechaza la posibilidad de elecciones anticipadas y admite su error al confiar en Santos Cerdán.

En medio de la agitación política actual, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha desechado la idea de un adelanto electoral como una solución viable a la crisis que enfrenta el Gobierno. Esta crisis se ha intensificado por la supuesta implicación de Santos Cerdán, ex 'número tres' del PSOE, en un escándalo relacionado con el cobro de sobornos. En este contexto, Montero ha expresado su arrepentimiento por haber confiado en Cerdán.
Durante una entrevista en 'Las Mañanas' de RNE, Montero subrayó que el Gobierno se encuentra actualmente enfocado en "recuperar la confianza ciudadana" y enfatizó que no hay planes para anticipar las elecciones, reafirmando el compromiso de completar la legislatura hasta 2027.
La ministra destacó que el Ejecutivo tiene motivos más que suficientes para concluir su agenda legislativa, la cual fue presentada en el discurso de investidura del presidente Pedro Sánchez. También hizo hincapié en la importancia de continuar con las transformaciones sociales y económicas que, según ella, han llevado al país a un estado favorable.
Montero, quien elogió la actuación del presidente, hizo una autocrítica sobre la confianza depositada en Cerdán, manifestando su profunda decepción ante las acusaciones en su contra. A pesar de ello, sostuvo que uno no debe arrepentirse de confiar en las personas, aunque sintió la necesidad de disculparse públicamente por esa confianza mal otorgada.
La ministra reafirmó la integridad del Gobierno socialista, asegurando que está comprometido con la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos. También expresó su indignación ante cualquier indicio de corrupción y la necesidad de castigar a aquellos que se benefician de manera ilícita.
Montero aplaudió la reacción del PSOE ante las acusaciones relacionadas con el ex secretario de Organización, caracterizando la respuesta del partido como de sorpresa y tristeza frente a la corrupción. Aseguró que esto refleja un compromiso con la ética y la moral del partido.
En contraste, la ministra señaló que el Partido Popular parece convivir con la corrupción sin rendir cuentas, criticando a su líder, Alberto Núñez Feijóo, por seguir al frente del partido a pesar de las irregularidades detectadas en su financiación.
En relación a la posibilidad de que el PP lance una moción de censura contra Sánchez, Montero desafió a la oposición a que actúe si así lo considera necesario. Recordó que el PSOE utilizó este mismo mecanismo en el pasado contra el expresidente Rajoy, sugeriendo que la oposición debería seguir el procedimiento constitucional si desea un cambio de liderazgo.
Finalmente, al ser preguntada sobre acusaciones de financiación ilegal del PSOE a través de Cerdán, Montero desestimó tales insinuaciones, afirmando que se están difundiendo rumores malintencionados que buscan dañar la imagen del Gobierno.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.