24h España.

24h España.

Morant respalda la protesta en la Complutense, evidenciando la crisis de la universidad pública en Madrid.

Morant respalda la protesta en la Complutense, evidenciando la crisis de la universidad pública en Madrid.

En un acto de solidaridad significativo, Diana Morant, actual ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, se unió a los estudiantes y docentes de la Universidad Complutense que iniciaron un encierro este lunes. Su propósito es manifestar firmemente su rechazo a la reciente ley de universidades implementada por la Comunidad de Madrid.

Durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Morant expresó su satisfacción por el creciente despertar de la comunidad universitaria, que se ha movilizado contra lo que calificó como un “maltrato sistemático” a la universidad pública en la región. “Es alentador ver cómo la sociedad comienza a reconocer que nuestra universidad pública se encuentra en una situación crítica”, afirmó la ministra.

La ministra subrayó que la preocupación por el estado de las universidades públicas no es un problema aislado, sino que ha sido corroborado por los propios docentes y rectores de las instituciones académicas madrileñas. “Las voces de los profesores son un eco de la realidad que estamos viviendo”, añadió Morant, apuntando a la creciente tensión en el ámbito educativo.

Morant también puso de relieve el incremento del 50% en la financiación que han recibido las comunidades autónomas desde que el presidente Pedro Sánchez está al frente del gobierno. Sin embargo, expresó su preocupación sobre cómo esta mejora no se ha reflejado en los recursos que estas comunidades destinan a las universidades públicas, que deberían ser su responsabilidad.

Sorprendentemente, la ministra denunció la existencia de un “plan oculto” que, a su juicio, persigue la privatización de la universidad pública por parte de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. “Cada vez es más evidente que intentan debilitar la educación pública mediante una estrategia de infrafinanciación”, observó.

Morant identificó las etapas de este proceso: primero, la falta de financiación y el deterioro económico; luego, la precarización y la desvalorización del servicio público; y finalmente, la entrada abierta a la privatización. “Estamos siendo testigos de este fenómeno en la Comunidad de Madrid, y es un asunto que debe preocuparnos a todos”, recalcó.

Además, Morant destacó la falta de creación de nuevas universidades públicas en el país durante los últimos 25 años, en contraste con el surgimiento de 26 instituciones privadas, y señaló que existen al menos diez propuestas adicionales para nuevas universidades privadas. “Mientras tanto, la universidad pública sigue sufriendo una precarización que no podemos aceptar. Desde luego, quienes perpetran esta injusticia, como la señora Ayuso, encontrarán en nosotros una firme oposición”, concluyó la ministra socialista.