Moreno cuestiona la reducción de deuda como un "parche" y exige claridad en los detalles, sin rechazar que la medida sea exclusiva para Valencia.

En una reciente declaración, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, del Partido Popular, ha manifestado su preocupación respecto a la propuesta del Gobierno central de abordar una "supuesta quita de deuda" destinada a las comunidades autónomas de régimen común en la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, agendada para enero. Moreno ha descrito esta posible medida como un mero "parche" y ha instado al Gobierno a ofrecer "claridad" sobre el asunto. Además, ha señalado que no le importaría que esta condonación se limitara exclusivamente a la Comunidad Valenciana, considerando el crítico impacto que los recientes fenómenos meteorológicos han tenido en la región, que resultaron en más de 200 muertes en la provincia de Valencia.
Estas afirmaciones fueron realizadas por el presidente en una rueda de prensa celebrada tras la Conferencia de Presidentes en Santander, de la cual salió “muy preocupado”. Moreno teme que la condonación de deuda sea utilizada por el Gobierno como una solución temporal, lo cual sería, según sus palabras, "inaceptable".” En este contexto, ha argumentado que se ha desperdiciado una "gran oportunidad" para generar un debate sustancial, sugiriendo que la Conferencia ha llegado “tarde y mal”, y que no ha contado con la planificación adecuada ni con un debate riguroso sobre los problemas a tratar.
Moreno criticó la falta de información y negociación previa en la Conferencia, destacando que el material entregado a los asistentes consistía en "un folio en blanco". En su opinión, esta situación convierte a la reunión en una “mera puesta en escena”, impulsada por la presión de las comunidades del PP junto con Canarias y Castilla-La Mancha, así como por acciones judiciales en curso. En sus declaraciones, también mencionó que las palabras del presidente Pedro Sánchez parecen señalar a una “bilateralidad” en la negociación, lo que podría interpretarse como un privilegio para ciertas regiones a expensas de otras.
El líder andaluz enfatizó que, durante la cumbre, los gobiernos autonómicos no recibieron la información que esperaban sobre la oferta de condonación de deuda, ni propuestas concretas por parte de Sánchez, limitándose al informe verbal inicial. Moreno destacó que existían ideas sobre que parte de los fondos europeos pudieran utilizarse como un fondo de solidaridad para la Comunidad Valenciana, pero lamentó que no se pudo debatir este asunto de manera adecuada.
Asimismo, ha enfatizado la necesidad de una mayor transparencia respecto a las propuestas que se presentan, ya que la falta de información impide una discusión rigurosa sobre los temas que afectan a las comunidades. En particular, Rivera criticó la inminente reforma del sistema de financiación autonómica, señalando que parece que el verdadero objetivo de la reunión del CPFF es la quita de deuda, que beneficiaría a comunidades más endeudadas como Cataluña.
Durante la conferencia, Moreno también trasladó su mensaje al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, rechazando una negociación bilateral entre Cataluña y el Gobierno sobre financiación. Sin embargo, subrayó la estrecha relación que Andalucía tiene con Cataluña, resaltando su deseo de que ambas comunidades prosperen, sin que esto implique menoscabar a ninguna de ellas. A este respecto, el presidente andaluz hizo hincapié en su conexión personal con Cataluña, recordando su origen barcelonés.
En su interacción con los medios, Juanma Moreno expresó su acuerdo con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre la idea de que la condonación de deuda no debe penalizar a aquellas comunidades que han gestionado sus finanzas de manera adecuada. La posibilidad de que una condonación lineal podría desincentivar la disciplina fiscal, es un asunto que le preocupa sinceramente.
El presidente andaluz reiteró su interés en establecer un modelo de financiación autonómica claro y equitativo, más allá de la mera condonación de deuda. También mostró su sorpresa ante la falta de documentación que impide la evaluación crítica de las propuestas. Aunque expresó su disposición para explorar una quita de deuda, lo haría con la condición de que también se aborde un modelo más justo de financiación.
Finalmente, Juanma Moreno mostró solidaridad con la Comunidad Valenciana, destacando la necesidad de centrarse en su recuperación económica tras los devastadores efectos de la DANA, que ha causado la destrucción de infraestructuras y un declive significativo en las economías locales. “No me importaría que la única comunidad que recibiera una quita de deuda fuera la Comunidad Valenciana si ello contribuye a revitalizar una economía crucial para España”, concluyó, poniendo de manifiesto su interés en el desarrollo equilibrado de todas las regiones del país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.