
Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, un momento crucial para visibilizar los retos que enfrenta este colectivo y promover acciones que fomenten su plena inclusión en la sociedad.
Desde Madrid, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y su Movimiento Asociativo han alzado la voz para denunciar la discriminación que las personas con discapacidad experimentan "a diario". Estas organizaciones han hecho un llamado a la acción en aspectos como el acceso a vivienda adecuada y la inclusión en el mercado laboral, exigiendo cambios urgentes que garanticen sus derechos, justo en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
COCEMFE ha lanzado la campaña 'Medidas contra la discriminación', que aboga por la implementación de 35 acciones concretas que buscan eliminar las barreras que limitan el ejercicio de derechos fundamentales de las personas con discapacidad. Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, ha expresado su preocupación: “No podemos esperar más viendo cómo las personas con discapacidad física y orgánica somos discriminadas a diario”.
Esta campaña, financiada por las subvenciones del 0,7, se centra en cinco áreas clave: rentas y empleo, educación, accesibilidad, autonomía personal y salud. Queiruga ha hecho hincapié en que el derecho a la vivienda debe traducirse en espacios accesibles e inclusivos, lamentando que, en la actualidad, la mayoría de las viviendas no cumplen esas condiciones. Además, ha solicitado la reforma urgente de la Ley de Propiedad Horizontal para asegurar que las obras de accesibilidad sean obligatorias, la creación de un Fondo Estatal para la Promoción de la Accesibilidad Universal, y un plan de choque en materia de vivienda pública.
Entre otras medidas propuestas se encuentra la creación de una nueva Ley de Inclusión Laboral, garantizar el acceso al Ingreso Mínimo Vital para quienes lo necesiten, reservar el 10% del empleo público para personas con discapacidad, y mejorar la educación inclusiva. Todas ellas son acciones que buscan fomentar una mayor autonomía y prevenir la institucionalización de este colectivo, así como asegurar una adecuada financiación de productos sanitarios necesarios.
Queiruga ha enfatizado que “nuestra sociedad no puede estar hecha a la medida, solamente, de las personas sin discapacidad física u orgánica”, instando a la unión de esfuerzos para atender las numerosas necesidades aún no resueltas.
En esta misma línea, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha lanzado un manifiesto en el que aboga por una “vivienda digna y adecuada como derecho fundamental” para las personas con discapacidad. Desde CERMI insisten en que este no es un tema secundario, sino crucial, destacando que todas las personas tienen el derecho a vivir en un hogar que elijan libremente y que cuente con el apoyo necesario. Para el Comité, la accesibilidad y la asequibilidad de la vivienda son condiciones esenciales.
Para abordar la cuestión de la accesibilidad, CERMI sugiere un programa de acción que incluya reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para que las comunidades de propietarios realicen obras de accesibilidad de forma obligatoria. También proponen un Fondo Estatal para la Promoción de la Accesibilidad Universal, que se financiaría con un 1,5% de los presupuestos de los ministerios relacionados.
La lucha por erradicar la “pobreza habitacional” de las personas con discapacidad es otra de las prioridades del CERMI, que sugiere crear nuevas prestaciones públicas relacionadas con la vivienda y regular una fiscalidad proactiva para este grupo, facilitando su acceso a una vivienda adecuada.
Además, proponen implementar políticas públicas de vivienda que consideren la perspectiva de género y las particularidades de las mujeres con discapacidad, así como atender las necesidades de la juventud con discapacidad, desarrollando nuevas “fórmulas habitacionales”.
Por otro lado, la Fundación Villacisneros ha expresado que el colectivo de personas con discapacidad continúa enfrentándose a múltiples barreras para su inclusión plena en la sociedad, especialmente en los ámbitos laboral y cultural. En este sentido, abogan por la creación de espacios que promuevan la igualdad de oportunidades y la visibilización de sus capacidades.
En opinión de la Fundación, la cultura y el arte son herramientas fundamentales para derribar estigmas y fomentar la inclusión social. Por ello, enfatizan la necesidad de apoyar iniciativas que promuevan el cambio y la integración activa de personas con discapacidad en todos los ámbitos. Un claro ejemplo de esto es el proyecto 'CapacitArte', que vincula el arte con la inclusión social y laboral, ofreciendo talleres donde los participantes desarrollan sus habilidades artísticas y profesionales.
Tras el éxito de su primera edición, 'CapacitArte' ha comenzado su segunda fase, donde se culminará con una subasta de obras de arte creadas por artistas y alumnos del programa. Los organizadores destacan que los fondos recaudados superaron expectativas, subrayando que iniciativas como esta son esenciales para construir una sociedad inclusiva que valore la diversidad como motor de cambio.
En el ámbito empresarial, Fundación Adecco ha lanzado la campaña 'Todo parece extraordinario', con el objetivo de normalizar la discapacidad en el entorno laboral y fomentar un cambio de mentalidad hacia la inclusión. Francisco Mesonero, director general de la Fundación, ha subrayado la urgencia de transformar la percepción sobre la discapacidad, enfatizando que las personas con discapacidad no demandan un trato especial, sino empatía y comprensión de sus necesidades.
Con un enfoque proactivo, la Fundación Adecco está llevando a cabo acciones para sensibilizar a las empresas y la sociedad, con el fin de generar un mayor compromiso hacia la discapacidad y apoyar a las personas con discapacidad en su camino hacia el empleo. Durante estas semanas, las delegaciones de la Fundación están intensificando talleres de orientación y formación, brindando a los participantes herramientas clave para su inserción laboral, desde la redacción de curriculums hasta el entrenamiento para entrevistas de trabajo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.