
En el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se está llevando a cabo en Madrid, Navantia ha sellado asociaciones estratégicas con importantes actores del sector de defensa europeo, como Leonardo, Rheinmetall, Sapa Placencia, Diehl y S2Grupo.
MADRID, 13 de mayo.
Desde 2019, Navantia ha destinado cerca de 540 millones de euros a actualizar y revolucionar sus procesos de producción, lo que representa una inversión anual cercana a los 100 millones de euros. Con esta inyección de capital, la compañía busca posicionar sus astilleros entre los más avanzados y competitivos a nivel global, según lo declarado por su presidente, Ricardo Domínguez, durante su intervención en esta renombrada feria.
Durante su ponencia titulada 'Navantia, punta de lanza de la innovación', Domínguez destacó los proyectos que están transformando las instalaciones de la empresa, como la creación de una fábrica digital de bloques en Ferrol (A Coruña), el establecimiento de un taller de unidades abiertas en San Fernando (Cádiz) y la implementación de una línea de paneles planos en Puerto Real (Cádiz).
"Hemos tomado las decisiones precisas en términos de inversión, investigación y desarrollo, así como en la transformación industrial y del capital humano, todo con la intención de estar debidamente equipados para enfrentar los retos que se nos presenten", afirmó el presidente de Navantia.
Domínguez subrayó el compromiso constante de la compañía con la innovación tecnológica, la cual considera esencial para el crecimiento de la empresa. De hecho, en 2024, se prevé que Navantia destine aproximadamente el 10% de sus ingresos a la inversión en I+D.
Además, resaltó que gran parte de esa inversión se vincula a proyectos para el Ministerio de Defensa, resaltando la producción de fragatas y submarinos de última generación, que están equipados con sistemas que aseguran la superioridad de sus embarcaciones en un entorno global cada vez más complejo.
En un desarrollo paralelo, el directivo enfatizó que el más reciente Fondo Europeo de Defensa ha elegido el ambicioso proyecto 'Nereus' para su financiamiento, valorado en alrededor de 64 millones de euros. Este esfuerzo cuenta con la coordinación de Navantia junto a 24 empresas y organizaciones de 14 países europeos, y se beneficiará de hasta 45 millones de euros en fondos.
El propósito de este programa es establecer las bases para un "sistema de sistemas" para los próximos buques europeos, creando una infraestructura común que posibilite la operación integrada en múltiples dominios.
"Ante el panorama geopolítico actual, la Unión Europea está tomando decisiones clave en materia de inversión en defensa y es imperativo que la industria se prepare para traducir esos recursos en capacidades operativas que estén al servicio de nuestras fuerzas armadas", apuntó Domínguez.
Por otra parte, en el transcurso de Feindef, Navantia ha formalizado varios acuerdos de colaboración con líderes del sector europeo de defensa, incluyendo alianzas con la empresa italiana Leonardo y la alemana Rheinmetall.
El pacto con Leonardo tiene como objetivo comercializar de manera conjunta soluciones navales en el ámbito de la defensa que complementen las ofertas de ambas compañías.
Asimismo, se ha establecido una colaboración con Rheinmetall Air Defence, Rheinmetall Expal Munitions y la española Sapa Placencia para unir fuerzas en el desarrollo de tecnologías avanzadas que aumenten la autonomía estratégica de Europa en el sector de defensa.
Por último, Navantia ha renovado su memorando de entendimiento con S2Grupo para fortalecer su alianza en el ámbito de la ciberdefensa, orientada a la creación de soluciones tecnológicas avanzadas que respondan a las necesidades de seguridad de las Fuerzas Armadas, tanto a nivel nacional como en coaliciones internacionales.
Además, la empresa ha firmado otro MOU con la alemana Diehl con el fin de explorar de manera conjunta el desarrollo e integración de sistemas navales de defensa aérea.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.