24h España.

24h España.

Nuevas medidas educativas: estudiantes en Cataluña, Galicia, Andalucía y Valencia no serán beneficiados con incremento de calificaciones en Historia en la EBAU según propuesta del Ministerio de Educación.

Nuevas medidas educativas: estudiantes en Cataluña, Galicia, Andalucía y Valencia no serán beneficiados con incremento de calificaciones en Historia en la EBAU según propuesta del Ministerio de Educación.

MADRID, 8 Ene. - Según propuestas del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, los alumnos de Cataluña, Galicia, Andalucía y la Comunidad Valenciana no podrán aumentar su nota en la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) con la asignatura de Historia de España en la prueba de este verano.

Además, en Cataluña, Galicia y Andalucía, la Historia de la Filosofía tampoco servirá para mejorar la calificación en la EBAU, excepto en la Comunidad Valenciana, donde se permitirá que se valore en carreras de Artes y Humanidades.

La Comunidad Valenciana ha decidido no modificar las asignaturas que se ponderan para subir nota en la EBAU, por lo que la Historia de la Filosofía sí contribuirá en la calificación para ingresar en carreras de Artes y Humanidades como Filología. Según la Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana, esta asignatura ya estaba incluida en las tablas de ponderación de la Comisión Coordinadora de las pruebas de esta comunidad autónoma y esa ponderación no cambia.

En la Comunidad Valenciana, la Historia de la Filosofía pondera 0,2 en el acceso a determinados grados, mientras que la Historia de España no pondera, ya que siempre ha sido una asignatura común. El principio aplicado por la Comisión Gestora ha sido mantener las ponderaciones y no cambiarlas una vez que los estudiantes han comenzado el Bachillerato.

Tanto la Historia de España como la Historia de la Filosofía no están incluidas como asignaturas para subir nota en la EBAU en las tablas de ponderaciones gallegas, publicadas la semana pasada en el Diario Oficial de Galicia, por lo que no serán válidas.

En Cataluña, los alumnos deberán elegir entre la Historia de España y la Historia de la Filosofía en la fase general, pero ninguna de ellas servirá para incrementar la nota. Según informa la Generalitat, "la novedad entre las materias comunes es la incorporación de Historia de la Filosofía y, de nuevo, el alumnado tendrá que elegir entre Historia o Historia de la Filosofía en la fase general".

En la Región de Murcia, los alumnos podrán presentarse para subir nota, pero serán las universidades las que decidan si esa materia se tiene en cuenta o no, dependiendo de la titulación a la que deseen acceder, según fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Región de Murcia. El Ejecutivo murciano argumenta que el Ministerio no puede cambiar de criterio a meses de la Selectividad y reclaman una Selectividad común para todo el país.

Por otro lado, otras comunidades autónomas sí permitirán que la Historia de España y la Historia de la Filosofía sirvan para subir nota en la EBAU. El Gobierno de Aragón señala que se podrá incrementar la calificación con estas asignaturas, aunque aún están a la espera del decreto.

El Ejecutivo de Extremadura también menciona que la orden ministerial que regulará la EBAU aún no se ha publicado definitivamente, por lo que todavía no está claro si las universidades podrán elegir sobre esta cuestión.

En cualquier caso, la Universidad de Extremadura está evaluando la conveniencia de cada una de las opciones y aún no ha tomado una decisión al respecto.

El proyecto de orden de la EBAU para 2024 establece que los alumnos podrán examinarse de Historia de España o de Historia de la Filosofía en la fase de admisión para subir nota. Hasta ahora, todas las asignaturas troncales eran obligatorias en la fase general del examen. Sin embargo, debido a la petición de que los estudiantes pudieran elegir también una de estas dos asignaturas para la fase de admisión, el Ministerio de Educación decidió permitir que los alumnos elijan entre la Historia de España y la Historia de la Filosofía en la fase general.

La orden, que se aprobará a principios de 2024, también recoge la petición de que los alumnos puedan examinarse de estas asignaturas en la fase de admisión para incrementar su nota. El Ministerio de Educación también aclara que pronto se retomará la tramitación del Real Decreto para la nueva EBAU, que se aplicará a partir de 2025 y que se detuvo por la convocatoria de elecciones generales el verano pasado.