Nuevo borrador de la Cumbre insta a naciones desarrolladas a destinar 250.000 millones de dólares cada año.

En el marco de la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid, un nuevo borrador ha puesto de relieve una ambiciosa meta: movilizar al menos 1,3 billones de dólares anuales en financiación climática para los países en desarrollo de aquí al año 2035, provenientes de diversas fuentes tanto públicas como privadas.
Dentro de este total, se espera que 250.000 millones de dólares sean aportados específicamente por los países desarrollados. El texto destaca que esos recursos deberán originarse de "todas las fuentes públicas y privadas", lo que plantea un reto considerable, pero también una oportunidad para redefinir el compromiso global hacia el cambio climático. Además, el borrador sugiere que los países en desarrollo también están llamados a realizar contribuciones adicionales, lo que implica una mayor implicación y responsabilidad compartida en la lucha contra la crisis climática.
Este marcado objetivo financiero se identifica como el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado, el cual es una parte esencial del Acuerdo de París. Tiene como finalidad establecer un marco financiero robusto que respalde a las naciones en desarrollo en sus esfuerzos por abordar el cambio climático en el periodo que abarca desde 2025 hasta 2035. Este enfoque demuestra la importancia de la cooperación internacional y la solidaridad en la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles frente al desafío climático global.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.