24h España.

24h España.

Nuevo informe de MITECO revela que España se enfrenta a 141 riesgos graves y 51 críticos por el cambio climático.

Nuevo informe de MITECO revela que España se enfrenta a 141 riesgos graves y 51 críticos por el cambio climático.

En un contexto alarmante marcado por el cambio climático, España se enfrenta a 141 riesgos significativos y 51 riesgos fundamentales que amenazan su futuro, como revela un informe inminente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este documento, cuya presentación está programada para el próximo martes, ha sido confirmado por fuentes del Ministerio y advierte que los efectos más extremos del cambio climático ya están visibles en el territorio nacional.

El informe se dará a conocer durante la convención titulada 'Por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática', que tendrá lugar en Ponferrada, León, el lunes y martes próximos. La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, liderará un panel donde participarán representantes de varias instituciones que han colaborado en la elaboración de esta investigación. Se abordarán catorce áreas clave, incluidas la desertificación, el urbanismo y el turismo, con la participación de entidades como la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), BC3 y la Universidad de Navarra.

Este encuentro es parte de una serie de actividades en la convención, donde se busca fomentar un espacio de calidad para que diferentes actores de la sociedad civil intercambien ideas y afiancen sus contribuciones al Pacto de Estado, que el presidente Pedro Sánchez presentó a inicios de septiembre en respuesta a la devastadora ola de incendios que afectó al país en agosto.

En el marco de la convención, se organizarán mesas de discusión donde expertos debatirán sobre diversas temáticas ya incluidas en el borrador del Pacto, tales como las políticas de gestión forestal y recursos hídricos, así como la financiación para afrontar estos retos. Asimismo, se habilitarán otros espacios donde diferentes sectores, desde ecologistas hasta empresarios, podrán presentar sus propuestas, tanto las que están ya consideradas como las que aún quedan por incluir.

Aparte de esto, la convención ofrecerá 'ágoras', puntos de encuentro que permitirán a los participantes, incluyendo jóvenes, científicos y mujeres rurales, consolidar sus ideas antes de llevarlas al gobierno. Aunque habrá representación de diversas comunidades autónomas, esta se centrará en un nivel técnico, pues MITECO prioriza las intervenciones de los expertos. Habrá una mesa dedicada a la gestión de emergencias con la participación de diferentes regiones autónomas en este sentido.

La estrategia del Ministerio es analizar las propuestas recibidas, tanto las que surjan durante la convención como las que se generen en la subcomisión de Transición Ecológica del Congreso, que organizará sesiones informativas, a pesar de que el Partido Popular ya ha manifestado su intención de no participar. También se incluirán las discusiones que emerjan en la próxima Conferencia de Presidentes, prevista para diciembre.

En este contexto, el Ministerio no ha fijado una fecha específica para la votación del borrador del Pacto, señalando que el proceso dependerá de la colaboración con los grupos parlamentarios y de los resultados de la Conferencia de Presidentes. “Estamos decididos a construir un consenso, buscando siempre espacios para un diálogo constructivo”, afirman desde MITECO.