24h España.

24h España.

Obispos europeos abordan paz en Ucrania, activismo migratorio y cancelación de registros bautismales en encuentro con León XIV.

Obispos europeos abordan paz en Ucrania, activismo migratorio y cancelación de registros bautismales en encuentro con León XIV.

En Madrid, este 23 de mayo, se llevó a cabo una reunión significativa entre la presidencia de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) y el Papa León XIV. Durante este encuentro, la necesidad de alcanzar una paz justa en Ucrania fue un tema central abordado por los obispos.

El medio oficial del Vaticano, 'Vatican News', ha dado cuenta de que, además de la situación en Ucrania, se discutieron otros asuntos relevantes como la migración y el asilo, la competitividad europea, el apoyo a la juventud, así como temas contemporáneos como la inteligencia artificial y la protección de datos, con especial énfasis en la cuestión de los registros bautismales en Europa.

La reunión había sido programada originalmente con el fallecido Papa Francisco, pero fue sostenida con renovado entusiasmo por el actual Papa León XIV. El secretario general de COMECE, Manuel Barrios Prieto, lo describió como "una grata sorpresa que ha venido a inspirarnos".

Barrios también compartió que durante su diálogo se manifestó una profunda preocupación por la paz, en particular frente a la crisis en Ucrania y el creciente rearme, lo que llevó a León XIV a señalar su inquietud sobre los recursos desviados hacia la industria militar, en detrimento de los más vulnerables.

El arzobispo Antoine Hérouard, uno de los vicepresidentes de COMECE, expresó su impacto ante el enfoque del Papa sobre las repercusiones económicas y sociales del conflicto en Ucrania, subrayando que "incrementar el gasto en defensa no debe significar reducir la ayuda a quienes más lo necesitan".

Hérouard mencionó que los recientes aumentos en los precios de la energía son un ejemplo concreto de cómo el conflicto afecta a la cotidianidad de las personas. Aunque no se profundizó en los detalles, todos los presentes hicieron hincapié en la urgencia de conseguir una paz justa a la brevedad posible.

El obispo lituano Rimantas Norvila, otro de los vicepresidentes, añadió que, pese a la falta de soluciones concretas en el horizonte, es vital que todas las naciones europeas se sientan parte del esfuerzo por poner fin a la contienda en Ucrania cuanto antes.

En cuanto al tema migratorio, el obispo portugués Nuno Brás da Silva Martins destacó la necesidad de que Europa reciba a los inmigrantes, tanto como respuesta a la disminución demográfica, como para hacer frente a un desafío que afecta al respeto por la dignidad humana y a las raíces cristianas del continente.

Por su parte, el obispo de Copenhague y representante de las Conferencias Episcopales Escandinavas, Czeslaw Kozon, abordó el fenómeno creciente de la cancelación de registros bautismales en varios países, como Bélgica y los Países Bajos. Alertó que esto podría llegar a tener implicaciones legales en el futuro.

Kozon advirtió que pronto podría haber una decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en relación a las solicitudes de cancelación de registros, motivadas a menudo por razones ideológicas que se apoyan en la legislación europea sobre protección de datos personales.

Finalmente, Manuel Barrios explicó que una cancelación efectiva del registro bautismal, más allá de simplemente anotar el deseo de desvinculación de la Iglesia católica, representaría una violación a la libertad de la Iglesia y un desprecio hacia su autonomía.